

En México, la estabilidad económica y la familiaridad con el peso mexicano suelen relegar al dólar a un segundo plano para el ahorro, sin embargo, existen familias que eligen esta moneda a modo de inversión a largo plazo.
Para los ahorradores mexicanos, el dólar no es solo una moneda de referencia, sino un refugio para protegerse de la inflación y conservar el valor de su patrimonio con el paso del tiempo o en caso de tener intenciones de cruzar la frontera rumbo al país norteamericano.
Este fenómeno ha llevado a que una parte significativa de la población opte por resguardar sus dólares fuera del sistema bancario, conservándolos en sus propios hogares. Aunque esta práctica puede parecer sencilla, implica una serie de cuidados esenciales para mantener los billetes en buen estado y evitar que pierdan valor al momento de cambiarlos.
Cuáles son los errores más comunes al guardar los dólares en casa
Los errores más comunes pueden parecer insignificantes, pero son cruciales y deben ser considerados por cualquiera que decida almacenar dólares en casa. Los tres descuidos más comunes son:
No guardar dólares en lugares húmedos o latas
Uno de los mayores enemigos de los billetes es la humedad. Guardar el dinero en lugares húmedos o expuestos a altas temperaturas puede causar un deterioro irreversible. Asimismo, una práctica frecuente pero riesgosa es almacenar los billetes en latas metálicas, ya que la oxidación de estos recipientes con el tiempo puede dejar manchas indelebles en el papel moneda. La alternativa más segura es utilizar bolsas herméticas que protejan los billetes del ambiente.

No guardar los billetes con bandas elásticas
Otro error común es el uso de ligas o bandas elásticas para sujetar fajos de billetes. Con el paso del tiempo, el material de estas bandas se degrada, volviéndose pegajoso y manchando los billetes, lo que a su vez puede dificultar su aceptación en comercios o instituciones financieras. Una opción mucho más segura y recomendada es envolver los billetes en papel o utilizar sujetadores de billetes de plástico.
No doblar los billetes
Finalmente, la forma en que se doblan los billetes es de suma importancia. Doblarlos repetidamente y de manera incorrecta puede dejar marcas permanentes, comprometiendo su integridad y valor. Por ello, la recomendación de los expertos es siempre mantener los billetes extendidosy lisos, ya sea en un sobre de papel o en un lugar donde no sean expuestos a dobleces. Así, se garantiza que cada billete conserve su valor y pueda ser utilizado sin inconvenientes en cualquier transacción futura.















