En esta noticia

El precio de las viviendas en México sigue en aumento, registrando un crecimiento del 8% en febrero de 2025. Este incremento es impulsado por factores como el nearshoring, que está beneficiando a algunos estados del país, y un entorno económico dinámico.

En febrero de 2025, el precio de la vivienda alcanzó un incremento del 8% a nivel nacional en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), el costo promedio por metro cuadrado de vivienda fue de 30,390 pesos.

Factores Impulsores del Incremento

El aumento de precios en el sector inmobiliario ha sido impulsado por tendencias como el nearshoring, que ha provocado el traslado de empresas a México debido a su cercanía con Estados Unidos.

Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, mencionó que el crecimiento ha sido más notable en entidades federativas con economías más resilientes y mercados laborales dinámicos.

Precios por Estado

La Ciudad de México sigue siendo la entidad con los precios más altos de vivienda, alcanzando 56,411 pesos por metro cuadrado. Le siguen Nuevo León (51,288 pesos) y Jalisco (46,024 pesos). Por otro lado, los estados con los precios más bajos son Sonora (20,342 pesos), Morelos (20,034 pesos) y Tamaulipas (16,777 pesos).

Perspectivas del Mercado Inmobiliario

El entorno económico de 2025 está marcado por un crecimiento del consumo privado, lo que podría continuar impulsando la demanda de viviendas.

Además, el gobierno federal planea la construcción de 1 millón de casas, lo que tendrá un impacto en el mercado inmobiliario y en la oferta de vivienda en el país.