Pese a la pausa de un mes que consiguió Claudia Sheinbaum a los aranceles de Estados Unidos, Donald Trump reafirmó que la medida impactará en las importaciones mexicanas a partir del 12 de marzo. La política podría significar una pérdida de 22 millones de dólares para el país.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calculó cuáles serían los sectores y productos más afectados por la imposición de aranceles del 25% parte del presidente Trump.
La medida de parte del mandatario estadounidense se trata de una presión hacia México para que frene la inmigración ilegal y el ingreso de drogasa través de la frontera. La principal preocupación es la llegada de fentanilo.
Estos son los productos más afectados por los aranceles de Trump
En caso de que este 12 de marzo comience a regir la política arancelaria de Trump para los productos importados de México significaría un gran impacto en la economía local. Con todos los productos afectados alcanzaría a 4.7% de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5% delProducto Interno Bruto (PIB)de 2024.
El mayor impacto recaería en las exportaciones mexicanas de productos con contenido de aluminio, que sujetas al nuevo arancel, superaría los 22 mil millones de dólares. Las más afectadas serían bienes manufacturados de algunas de las industrias críticas para México, como la automotriz.
La política de Trump influiría en:
- sistemas de aire acondicionado
- tapas de vehículos
- piezas esenciales para la manufactura, ensamble, cadena de suministro de autopartes y manufactura vehicular.
En 11 estados de la República (Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas), partes y accesorios de vehículos automotores son uno de sus tres principales productos de exportación hacia Estados Unidos.