En esta noticia

México aumentará los aranceles a los autos nuevos provenientes de China, pues aunque ya cuentan con un impuesto de importación de 20%, se analiza subirlo a 50%, dijo el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

Al concluir la conferencia Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, organizada por la dependencia y el banco BBVA, Ebrard aseguró que los autos chinos son baratos incluso dentro del mercado asiático.

La densidad de vehículos 'Made in China' aumenta.
La densidad de vehículos 'Made in China' aumenta.

Detalló que en China hay 26 marcas que compiten en el mercado automotriz e incluso en ese país, los autos son muy económicos, “incluso el gobierno (chino) ya intervino para eso”.

En medio de la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), Washington implementó presiones a la administración nacional para imponer o aumentar aranceles a los productos provenientes de China, entre los que se encuentran los del sector automotriz.

“Sí, vamos a aplicar aranceles a los vehículos provenientes de Asia, en particular, China. Y les decía que sí, ya tienen un arancel de 20 por ciento. Ahora lo vamos a llevar a un nivel (50%) que nos permite la Organización Mundial de Comercio (OMC)”

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

¿Por qué presionan los autos chinos al TMEC?

El mercado mexicano ha visto un incremento en la participación de marcas chinas en el segmento de ventas de autos nuevos.

Actualmente en el país existen 20 automotrices del país asiático y han ganado terreno en las ventas de autos ligeros.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA) en el periodo acumulado de enero a octubre de este año, los autos manufacturados en China representaron 8.1% de las ventas de autos nuevos en México y tuvieron un incremento anual de 7.8% en volumen de ventas contra el mismo periodo del año anterior.

Además, MG Motors se consolidó dentro de las 10 marcas más vendidas en el país, con una participación de 3.3% en el mercado mexicano.

Por otra parte, en agosto del año pasado, durante su campaña presidencial, el mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró que si las empresas chinas deseaban vender autos en el mercado más grande del mundo, deberían poner sus fábricas en Estados Unidos y contratar a sus trabajadores.

El mandatario amenazó con poner aranceles a los autos chinos fabricados en México, lo que desembocó en un freno para los planes de marcas como MG Motor y BYD, que pretendían poner armadoras en el país.

Además, México es el principal exportador de autos hacia Estados Unidos, con una participación cercana a 40% del mercado.

¿Qué arancel pondrá México?

Al final del evento de la industria textil y de calzado, el secretario de Economía recordó que existe un arancel de 20% a los autos chinos, pero que se propuso al Congreso incrementarlo a 50%.

“Sí, vamos a aplicar aranceles a los vehículos provenientes de Asia, en particular, China. Y les decía que sí, ya tienen un arancel de 20 por ciento. Ahora lo vamos a llevar a un nivel (50%) que nos permite la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, comentó.

Estados Unidos y Canadá cobran aranceles de 100% a las importaciones de autos eléctricos originarios de China.