En esta noticia

La conmemoración de los santos católicos nos permite adentrarnos en las historias de aquellos que consagraron su existencia a la devoción a Dios y a la asistencia a los demás. Estas narraciones, rebosantes de sacrificio, creencia y afecto, impulsan y animan a emular sus acciones.

Por esa razón, conoce por qué la Iglesia católica celebra este jueves, 8 de mayo de 2025 a Nuestra Señora de Luján y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.

¿Quién fue Nuestra Señora de Luján?

Nuestra Señora de Luján es la patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay. Su imagen fue traída desde Brasil con la intención de ser transportada hacia el Norte. Sin embargo, un evento inexplicable ocurrió durante el viaje, lo que cambió el rumbo de su historia.

Al llegar al río Luján, el transporte que llevaba la imagen se detuvo y a pesar de los esfuerzos por continuar, no fue posible cruzar. Este hecho se interpretó como un signo divino y la imagen de la Virgen se quedó en ese lugar, donde se construyó una basílica en su honor.

Desde entonces, Nuestra Señora de Luján ha sido venerada por millones de fieles, convirtiéndose en un símbolo de protección y esperanza para los pueblos de la región. Su festividad se celebra cada año, atrayendo a peregrinos que buscan su intercesión y bendición.

Para los cristianos que rendan homenaje esta religión, una buena forma de conmemorar a esta santa es siguiendo su ejemplo de devoción aDios y de ayuda a los que más lo necesitan.

Todos los santos que se celebran el jueves, 8 de mayo de 2025

El 8 de mayo de 2025, la comunidad católica celebrará la festividad de varios santos y beatos, destacando la figura de San Dionisio, obispo, quien es venerado por su labor pastoral y su dedicación a la fe. También se conmemora a San Metrón, un santo del siglo VIII y a San Víctor de Milán, un mártir del siglo IV que es recordado por su valentía en la defensa de la fe cristiana.

Entre los santos que se celebran ese día se encuentran la Beata María Catalina de san Agustín, del siglo XVII y San Heladio de Auxerre, un obispo del siglo IV. Además, se recuerda a San Gibriano, un santo del siglo VI y a San Wiro y sus compañeros, quienes vivieron en el siglo VIII, todos ellos ejemplos de vida cristiana y entrega a Dios.

La lista de celebraciones incluye también a San Arsenio de Scete, del siglo V y a varios beatos como el Ángel de Massaccio y Luis Rabatá, ambos del siglo XV, así como el Beato Amado Ronconi del siglo XVIII y la Beata Ulrica Nisch del siglo XX. Finalmente, se honra a San Bonifacio IV, papa del siglo VII y a San Acacio de Bizancio, un mártir del siglo IV, quienes han dejado un legado importante en la historia de la Iglesia.

La oración para Nuestra Señora de Luján:

Oh, Virgen de Luján, Madre de la Patria, te pedimos que nos protejas y guíes en nuestro camino. Amén.