La canícula es un fenómeno climático que ocurre en México, caracterizado por una marcada sequía. Durante este periodo, se observa una disminución de las precipitaciones acompañada de un aumento de las temperaturas.
Así, el verano no solo trae consigo el calor habitual, sino también este evento que está por iniciar en los próximos días y se prolongará por aproximadamente 40 días, hasta finales de agosto.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un fenómeno climático que se manifiesta en algunas regiones de México entre julio y agosto, caracterizado por una falta de lluvia acompañada de altas temperaturas.
Este evento ocurre debido a la influencia de los vientos alisios, que soplan con fuerza desde el Este, impidiendo la formación de nubes sobre el océano y, en consecuencia, reduciendo las precipitaciones en el territorio continental.
El término "canícula" proviene del latín "canes", que significa "perros", y tiene una connotación astronómica vinculada a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella más brillante, Sirio, conocida como "La Abrasadora".
La primera aparición de Sirio en el horizonte coincidía históricamente con periodos de calor extremo, dando origen a la asociación con este fenómeno climático.
La canícula se distingue por temperaturas que superan los 37 grados, una notable disminución de las lluvias y cielos despejados. Este periodo tiene una duración aproximada de 40 días, comenzando a mediados de julio y extendiéndose hasta finales de agosto.
La canícula 2024: ¿en qué estados se sentirá el calor más intenso?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) han informado que los estados que experimentarán temperaturas extremas durante la canícula son:
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
La canícula 2024 en México: fechas de inicio y fin
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este 2024, se prevé que el fenómeno de la canícula comenzará el miércoles 3 de julio y finalizará el domingo 11 de agosto.
La canícula 2024 en México: efectos y cómo protegerse
La canícula puede afectar negativamente la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Entre los principales efectos se encuentran:
- Deshidratación. La principal consecuencia de la canícula es la deshidratación, que puede provocar síntomas como sed intensa, boca seca, mareos, dolor de cabeza, fatiga muscular y estreñimiento.
- Golpe de calor. Los síntomas incluyen fiebre alta, piel seca y caliente, confusión, convulsiones e incluso pérdida del conocimiento.
- Problemas respiratorios. Las altas temperaturas y la baja humedad pueden empeorar las condiciones respiratorias.
Para protegerse de los efectos de la canícula, es importante seguir estas recomendaciones:
- Mantenerse hidratado.
- Usar protección solar.
- Evitar exposición solar.
- Realizar actividades físicas en las horas frescas del día.
- Usar sombrillas, gorros y sombreros.
- Usar ropa ligera y holgada.
- Consumir alimentos frescos y ligeros.