La temporada de huracanes en México dio comienzo este jueves 15 de mayo y el Gobierno nacional ha dado a conocer detalles exclusivos sobre los fenómenos que se avecinan para resguardar a la población de futuras inclemencias climáticas.
Desde este jueves, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) brindarán un informe diario sobre los ciclones tropicales que podrían formarse en 2025.
¿Cuántos ciclones podrían formarse en 2025?
Cabe destacar que el comienzo de la temporada de huracanes 2025 este jueves 15 de mayo tiene en cuenta los ciclones provenientes de la región del Pacífico, ya que para los que se forman en el Atlántico la fecha de inicio programada es en junio próximo.
En este sentido, la Conagua ha dividido su pronóstico y ha organizado la temporada de huracanes en el Pacífico de la siguiente manera:
- Entre 8 y 9 tormentas tropicales.
- Entre 4 y 5 huracanes categoría 1 o 2.
- Entre 4 y 6 huracanes categoría 3, 4 o 5.
De esta manera, la CONAGUA y el SMN prevén alrededor de 20 ciclones tropicales en la región del Pacífico que podrían impactar con distinta intensidad en el territorio azteca.
¿Qué se entiende por ciclón tropical?
Cabe destacar que los ciclones tropicales constituyen sistemas meteorológicos caracterizados por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión.
En función de la fuerza con la que se desplaza, adquiere distintas clasificaciones. De menor a mayor, se las conoce como: depresión tropical, tormenta tropical y huracán.
La CONAGUA y el SMNinforman diariamente a los ciudadanos sobre el avance de este tipo de fenómenos ya que pueden cambiar su curso y/o su intensidad. Es importante resaltar que no todos los ciclones tropicales se convierten en huracanes una vez que da comienzo la temporada.
Una por una: categorías con las que se clasifican a los huracanes
Al momento de hablar de huracanes, existen distintas categorías en las cuales pueden clasificarse en función de la velocidad que adquieran los vientos. En esta línea, se orientan de la siguiente manera:
- Categoría 1: de 119 a 153 km por hora.
- Categoría 2: de 154 a 177 km por hora.
- Categoría 3: de 178 a 208 km por hora. A partir de estos valores, se considera este fenómeno como mayor.
- Categoría 4: de 209 a 251 kilómetros por hora.
- Categoría 5: mayor a 252 km por hora.