

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) hará visitas domiciliaras en México, en el marco de un operativo especial para revisar los medidores de luz en los hogares. Se aplicarán multas severas en caso de detectar irregularidades o manipulaciones durante las inspecciones.
Aunque las visitas casa por casa de la CFE son habituales, este mes podrían intensificarse debido a la alteración de medidores para robar energía eléctrica. En este contexto, recordaron las sanciones aplicables e informaron sobre las tarifas preferenciales disponibles para quienes buscan reducir su consumo de forma legal.

Las revisiones forman parte de los operativos diarios y del programa nacional de modernización eléctrica, por lo que se espera que continúen en distintas zonas del país. Ante ello, los usuarios deben mantenerse informados sobre las consecuencias que implica manipular un medidor de luz.
¿Qué es y qué hace la CFE?
La CFE es una empresa estatal responsable de generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica a nivel nacional. Su objetivo es garantizar el suministro eléctrico a:
- Hogares
- Comercios
- Industrias
Entre sus responsabilidades se encuentra el mantenimiento y supervisión de los medidores de luz, dispositivos fundamentales para registrar con precisión el consumo de energía.
¿Por qué la CFE revisa los medidores?
Las autoridades llevan a cabo operativos para cumplir con las siguientes disposiciones:
- Verificar el funcionamiento de los equipos
- Asegurar la precisión en la facturación
- Combatir el fraude eléctrico
Cuando se detectan irregularidades en el consumo, como cifras extremadamente bajas o variaciones drásticas sin explicación lógica, la empresa puede realizar inspecciones más detalladas.
Alterar un aparato eléctrico para reducir el registro del consumo constituye un delito federal, ya que se considera robo de energía. Esto genera pérdidas económicas para el Estado y pone en riesgo la seguridad de la red eléctrica.
¿Cuál es la multa por manipular el medidor de luz?
La manipulación de medidores, el uso de “diablitos” o cualquier conexión no autorizada se castiga con multas económicas y sanciones penales, según el Código Penal Federal.
Los responsables pueden enfrentar penas de tres a diez años de prisión y hasta 1,000 días de multa. En algunos casos, hay multas superiores a 270,000 pesos, aunque el monto depende del salario mínimo vigente y de la gravedad de la falta.
Además, puede haber un cobro retroactivo por el consumo de energía no registrado, incluyendo recargos e intereses.
Los usuarios que deseen pagar menos en su recibo de luz pueden acceder a una tarifa preferencial, siempre y cuando el consumo se mantenga dentro de los límites establecidos.















