En esta noticia

El gobierno mexicano oficializó un cambio histórico en el régimen de pensiones para los trabajadores del Estado, permitiendo que las mujeres puedan jubilarse desde los 56 años y los hombres a partir de los 58años.

Esta reducción de la edad de retiro busca mejorar la calidad de vida de los servidores públicos, al tiempo que se adapta a las demandas sociales y económicas de un sistema de pensiones que enfrenta presión por el envejecimiento de la población.

La medida se implementa de manera gradual, contemplando ajustes progresivos hacia edades aún menores en los próximos años, y aplica principalmente a quienes cotizan bajo el ISSSTE y el artículo décimo transitorio.

Con esta reforma, los trabajadores podrán planear su retiro con mayor certeza, mientras el Estado busca equilibrar sostenibilidad financiera y bienestar social.

Es oficial: esta es la nueva edad de jubilación para todo el país

El beneficio aplica exclusivamente para los servidores públicos federales adscritos al régimen del ISSSTE bajo el artículo décimo transitorio. Para acceder al retiro anticipado, las mujeres deberán haber cotizado 28 años y los hombres 30 años.

El decreto estipula que la edad mínima se reducirá progresivamente: en esta primera fase se sitúa en 56 años para mujeres y 58 años para hombres, para luego alcanzar 53 y 55 años respectivamente hacia 2034.

Cómo impactará la reducción de la edad de jubilación

La reducción de la edad de retiro permitirá a miles de trabajadores del Estado acceder a su pensión antes de lo previsto, ofreciendo más años de descanso activo y alivio económico.

De esta manera, beneficiará especialmente a quienes tienen trayectorias laborales prolongadas y aportaciones consistentes al sistema de seguridad social.

La medida también facilita la planificación financiera y personal de los trabajadores, aunque expertos alertan sobre posibles efectos en la sostenibilidad del fondo de pensiones. Además, al permitir que las mujeres se jubilen antes que los hombres, la reforma busca equilibrar la equidad de género en el retiro y modernizar el sistema de pensiones del país.

Además, la medida podría incentivar la movilidad laboral dentro del sector público, ya que los trabajadores que se jubilen antes dejarán vacantes que otros podrán ocupar.