En esta noticia

La estaciónObservatorio está a punto de consolidarse como uno de los principales centros de transporte del país. Aunque las obras aún no están terminadas, su proyecto representa una integración sin precedentes: enlazará la Línea 1 y la Línea 12 del Metro, el Tren Interurbano México-Toluca y un centro de transferencia para autobuses interurbanos.

Con una longitud de 250 metros y distribuida en cinco niveles, esta terminal se perfila como un punto clave para la movilidad de miles de personas que se trasladan del Estado de México a la Ciudad de México.

Recientemente se conoció que el sistema de transporte incorporó una colocación de láminas en el techo, montaje de la estructura metálica en la fachada y trabajos de cierre en los andenes.

¿En qué situación están las obras de la estación Observatorio?

Hoy en día, el Tren Interurbano ya brinda servicio desde Zinacantepec hasta Santa Fe, aunque las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio siguen en proceso de construcción.

El trayecto que atraviesa la Ciudad de México, con una longitud de 17 kilómetros, recorre las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón, y su punto final será la estación Observatorio, que funcionará como terminal del tren y nodo de conexión con el Metro.

Mientras tanto, la Línea 1 del Metro mantiene a Chapultepec como estación terminal provisional, a la espera de que se concrete esta interconexión.

¿Cuándo abrirá la nueva terminal Observatorio?

En la reapertura de tres estaciones de la Línea 1, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó un posible calendario para la apertura de la terminal:

  • Las pruebas operativas se llevarían a cabo entre finales de agosto y principios de septiembre.

  • El inicio oficial de operaciones está previsto para diciembre de 2025.

El objetivo es que, antes de que termine el año, la estación Observatorio se consolide como el principal enlace de transporte entre la Ciudad de México y el Estado de México.