En esta noticia

A partir del 1 de octubre, el trámite de la visa americana tendrá un ajuste significativo en sus costos y requisitos. En esta línea, el gobierno de Estados Unidos aplicará un nuevo cuadro tarifario, por lo que los extranjeros pagarán más caro para obtener el documento migratorio.

Las nuevas disposiciones del gobierno de Donald Trump implican un aumento en las tarifas del trámite, la reinstalación de entrevistas presenciales obligatorias y mayores exigencias en la documentación.

Trámite de la visa americana en México. Fuente: Shutterstock

Estas modificaciones impactan directamente a quienes buscan unavisa de no inmigrante, es decir, turistas, estudiantes y trabajadores temporales.

¿Cuánto cuesta la visa 2025?

Uno de los principales cambios es la implementación de la Visa Integrity Fee, un cargo adicional de USD 250 que se suma a los USD 185 que ya se pagan por la solicitud de la visa B-1/B-2 (turismo y negocios). Esto lleva el costo total de USD 435 por persona, sin incluir gastos extra como traslado al consulado, hospedaje o trámites complementarios.

De igual manera, el formato I-94 para ingresar por vía terrestre aumentará de USD 6 a USD 30, tras la aprobación del Congreso para el año fiscal 2025.

Una familia mexicana de cuatro integrantes deberá destinar al menos USD 1,740 únicamente en visas, sin considerar los gastos de viaje.

¿Qué cambios habrá en el trámite de la visa americana?

Desde septiembre de este año se eliminaron las exenciones de entrevista que se aplicaron tras la pandemia del Covid-19. Ahora, casi todos los solicitantes -incluidos renovantes, menores de 14 años y adultos mayores de 79 años- deberán acudir a un turno con un oficial consular.

A continuación, los tiempos de espera para tramitar la visa B-1/B-2 en México:

  • Tijuana: 409 días

  • Guadalajara: 345 días

  • Ciudad de México: 291 días

  • Ciudad Juárez: 192 días

En contraste, las visas de estudio y trabajo temporal presentan disponibilidad casi inmediata, con plazos inferiores a un mes en la mayoría de los consulados.

Cabe señalar que quienes tenían citas confirmadas bajo el esquema de exención después del 2 de septiembre deberán reagendar. Esto implica la pérdida del turno original, por lo que será necesario reiniciar el trámite.

¿Qué requisitos piden para tramitar mi visa?

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) solicita desde mayo de este año el REAL ID o documento equivalente para abordar vuelos nacionales dentro de Estados Unidos. Dicha disposición también aplicará a visitantes extranjeros, por lo que los mexicanos que deseen viajar deberán cumplir con esta medida adicional.

Ante este panorama, los especialistas sugieren:

  • Programar la cita con la mayor anticipación posible, preferentemente con un año de margen.

  • Revisar la disponibilidad de entrevistas en diferentes consulados para encontrar opciones con menor tiempo de espera.

  • Contar con toda la documentación en orden: pasaporte vigente, formato DS-160, comprobante de pago y, en su caso, papeles académicos o laborales.

  • Considerar los costos extra de traslado, hospedaje y documentación antes de iniciar el trámite.

Para obtener más información respecto al trámite de la visa americana, se sugiere ingresar al sitio web oficial del Gobierno. Allí conocerás las últimas novedades del documento migratorio.