En esta noticia

Después de 14 años de construcción, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la fecha de inauguración de El Insurgente, el tren que conectará Observatorio con Zinacantepec, en Toluca.

Según adelantó, el servicio de transporte comenzará a operar en diciembre de este año o, a más tardar, en enero de 2026. En los próximos meses, el proyecto se centrará en las pruebas operativas, luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportara un avance del 98% a mediados de septiembre.

"Se realizan alrededor de un mes de pruebas electromecánicas y de funcionamiento antes de ponerlo en marcha", explicó la mandataria en conferencia de prensa, al confirmar que la obra civil ya está terminada.

¿Cuáles son las estaciones del Tren Insurgente que están operativas hoy?

  • Zinacantepec
  • Toluca Centro
  • Metepec
  • Lerma
  • Santa Fe

A continuación, se presenta el listado completo de las estaciones que actualmente prestan servicio de transporte en México. Desde mediados de 2025, el tren ya opera entre Zinacantepec y Santa Fe, con horario de 06:00hs a 21:15hs.

¿Cuál es el proceso para pagar el boleto del Tren Insurgente?

El recorrido tiene una duración de 37 minutos y se efectúa a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Cada convoy posee una capacidad para 719 pasajeros, de los cuales 326 disponen de asiento, además de contar con dos espacios reservados para sillas de ruedas.

¿Cuáles son las modificaciones en el servicio del Tren Insurgente?

  • Escaleras eléctricas
  • Pantallas informativas
  • Sistemas de audio
  • Ventilación natural
  • Accesibilidad para personas con discapacidad mediante rampas, elevadores y áreas reservadas

La flota, compuesta por ocho trenes, alcanzará una velocidad de 80 kilómetros por hora y recorrerá 58 kilómetros de vía doble electrificada, de los cuales el 86% será en viaducto elevado.

El sistema está diseñado para transportar hasta 230,000 pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Ciudad de México.