

El regreso a clases trae consigo la necesidad de contar con la CURP biométrica, un documento esencial para los estudiantes de educación básica. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre este trámite y su importancia.
El 5 de agosto se hizo pública la lista de útiles escolares para los alumnos que se preparan para el nuevo ciclo escolar. Un elemento clave en este proceso es la obtención de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su versión biométrica.
El Gobierno de México busca que todos los ciudadanos dispongan de la CURP biométrica, que no solo incluye los 18 dígitos tradicionales, sino que también incorpora el escaneo de huellas dactilares, el iris de ambos ojos, una firma electrónica y una fotografía.
CURP biométrica obligatoria para todos los estudiantes
La
se ha vuelto tan crucial como la obtención de la credencial del Instituto Nacional Electoral (
INE
). Sin embargo, es importante destacar que ambos documentos cumplen funciones diferentes. La credencial del INE se otorga a partir de los 18 años y permite votar, mientras que
la CURP biométrica estará disponible para todos desde la infancia
.
Este enriquecimiento del documento tiene como objetivo facilitar a las autoridades la obtención de información sensible en investigaciones de seguridad y la localización de personas desaparecidas, lo que resalta la necesidad de que todos los ciudadanos la obtengan.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, ha enfatizado la obligatoriedad de la CURP biométrica para los menores. En sus declaraciones, mencionó que muchos países cuentan con una identificación oficial para niños y adolescentes, algo que falta en México para los menores de 18 años.
Durante una conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se está promoviendo la CURP biométrica, aunque su obtención no será obligatoria. El proceso formal comenzará en octubre, dentro del marco legal establecido.
Aunque no es un requisito obligatorio, la CURP es necesaria para las inscripciones escolares. La Secretaría de Gobernación y el Registro Nacional de Población (Renapo) han confirmado que no será necesario presentar la CURP biométrica para el inicio del ciclo escolar 2025-2026, permitiendo el uso de la CURP tradicional, que se puede descargar desde la plataforma de la Segob.

Para facilitar la inscripción, se pueden seguir estos pasos para descargar la CURP: ingresar a la plataforma de Segob, escribir la CURP del interesado o, si no se conoce, ingresar el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa. El sistema generará automáticamente la CURP, que se puede descargar en formato PDF.
No es necesario que el documento se entregue en color o en blanco y negro; con la CURP disponible en la plataforma de la Segob, se podrá continuar con los trámites para el inicio de clases, programado para el 1 de septiembre.
En la Ciudad de México, hay un módulo piloto en las oficinas de Renapo, donde se requiere cita previa y documentos del interesado. A nivel nacional, se espera que todos los mexicanos, incluidos los más pequeños, puedan tramitar la CURP biométrica a partir de octubre en las oficinas del Registro Civil.
Actualizar la CURP no tiene costo y el trámite puede durar entre 20 y 30 minutos. Los interesados deben presentar documentos en original y copia y recibirán la CURP biométrica en formato digital y físico. Para los menores, la identificación oficial debe ser de un padre, madre o tutor. Esta información fue compartida por Milenio.
Además, se estima que la implementación de la CURP biométrica podría mejorar la seguridad y la identificación de los menores en situaciones de emergencia, facilitando su localización y protección en casos de desapariciones.













