Las autoridades sanitarias emitieron una alerta para los consumidores tras detectarse una posible contaminación con salmonela en varios lotes de huevos comercializados en múltiples cadenas de supermercados.
La empresa responsable inició un retiro voluntario de los productos afectados, y los organismos de control recomendaron a la población no consumir estos alimentos y devolverlos inmediatamente para obtener un reembolso completo.
Aunque hasta el momento no se registraron casos de personas enfermas relacionados con este producto, las autoridades prefieren actuar con precaución.
Qué lotes de huevos fueron retirados del mercado
La compañía Kenz Henz, con sede en Santa Fe, Texas, inició el retiro de sus envases de 12 unidades de huevos de gallinas criadas en pastura, clasificados como grado AA.
Los productos afectados se identifican mediante el código UPC 86949400030y presentan fechas de vencimiento comprendidas entre el 11/10 y el 14/10, así como entre el 16/10 y el 17/10.
Estos datos se encuentran impresos en uno de los laterales del empaque. Los productos fueron distribuidos en tiendas minoristas de la zona de Houston, incluyendo cadenas como HEB, Kroger, Arlan Markets, Food King y comercios especializados en Texas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) llevó a cabo inspecciones en las instalaciones de Black Sheep Egg Company, donde se procesa el producto.
Los análisis ambientales revelaron que 40 muestras dieron positivo para salmonela, identificándose siete cepas diferentes, algunas de las cuales son conocidas por causar enfermedades en humanos. Sin embargo, la FDA aclaró que no existe evidencia suficiente que vincule a esta empresa con un brote epidemiológico activo.
Por qué la contaminación con salmonela representa un riesgo sanitario
La salmonelosis es una infección bacteriana que se transmite principalmente a través del consumo de alimentos contaminados. Los síntomas incluyen diarrea, fiebre, náuseas, vómitos y dolor abdominal, y pueden manifestarse entre seis horas y seis días después de la exposición a la bacteria.
En casos más severos, la diarrea puede ser tan intensa que el paciente requiera hospitalización debido a la deshidratación. Si la infección se propaga desde el tracto intestinal hacia el torrente sanguíneo, puede alcanzar otros órganos y convertirse en una condición potencialmente mortal que requiere tratamiento inmediato con antibióticos.
Los grupos más vulnerables ante esta bacteria son los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de las personas se recupera de la salmonelosis en un período de cuatro a siete días sin necesidad de tratamiento específico.
Cómo prevenir la infección por salmonela en el hogar
La bacteria salmonela se encuentra frecuentemente en alimentos de origen animal como carnes crudas o poco cocidas, huevos y productos derivados, leche sin pasteurizar y productos lácteos elaborados con ella. También puede estar presente en frutas y verduras que no fueron lavadas adecuadamente.
Los especialistas recomiendan cocinar completamente los huevos hasta que tanto la clara como la yema estén firmes. Es fundamental lavarse las manos con agua y jabón después de manipular huevos crudos, carnes o aves, y antes de tocar otros alimentos o superficies de la cocina.
Los animales como pollos, ganado, roedores, reptiles y anfibios pueden ser portadores naturales de la bacteria sin mostrar síntomas de enfermedad. Por ello, es importante lavarse las manos después de estar en contacto con mascotas o sus hábitats, y mantener separados los utensilios utilizados para alimentos crudos de aquellos destinados a alimentos cocidos.