En esta noticia

Según trascendió, el abogado Valentín Olmos Alfonso interpuso una queja formal ante las autoridades judiciales de Veracruz después de que personal de seguridad impidiera el acceso a las instalaciones por negarse a entregar sus datos biométricos sin consentimiento previo.

La medida, implementada el 22 de octubre por el Órgano de Administración Judicial, exige que todas las personas que ingresen a los recintos judiciales se registren en un sistema electrónico de identificación facial e iris, además de proporcionar fotografías de su rostro.

En su escrito dirigido a la magistrada presidenta Alma Rosa Flores Ceballos, el abogado relató que el 18 de septiembre, cuando se presentó para realizar diligencias profesionales, se le exigió inscribirse en el sistema biométrico sin recibir información sobre el tratamiento de sus datos personales ni el aviso de privacidad correspondiente.

"Como ciudadano y profesionista, no considero apropiado que deba estar registrado previamente para ejercer mi derecho de acceso a la justicia", argumentó.

Sistema biométrico genera controversia por falta de garantías de privacidad

Olmos Alfonso cuestionó las medidas de protección aplicadas en el almacenamiento de información tan sensible, advirtiendo que los datos biométricos quedan guardados en computadoras sin especificaciones claras de seguridad.

"No podemos aceptar que nuestra información personal se archive en equipos donde puede ser utilizada indebidamente", señaló el litigante, quien además expresó preocupación por la ausencia de alternativas.

El marco normativo establece que el manejo de datos biométricos requiere medidas estrictas de protección, seguridad informática y consentimiento explícito del titular, salvo excepciones legales específicas.

Sin embargo, según la denuncia, no se proporcionó el aviso de privacidad obligatorio ni se ofreció una opción razonable para ingresar sin el registro biométrico, como se realizaba anteriormente mediante el libro de visitas tradicional.

Juzgados municipales limitan acceso a litigantes por falta de registro centralizado

La problemática se extiende a varios tribunales municipales donde se restringió la entrada a abogados argumentando que no figuran en las listas de control de las oficinas centrales ubicadas en Xalapa, la capital del estado.

Esta situación obliga a los profesionistas a trasladarse hasta la ciudad capital únicamente para completar su inscripción en el libro de visitas, generando retrasos y obstáculos adicionales para el ejercicio de su profesión.

En los recintos donde aún no se instaló el sistema biométrico completo, se solicita presentar identificación profesional o credencial institucional. El personal de vigilancia tiene la facultad de autorizar o denegar el ingreso, e incluso solicitar la salida de las instalaciones.

Olmos Alfonso subrayó que los datos biométricos constituyen información personal sensible que merece protección especial y cuyo uso debe estar fundamentado en disposiciones legales claras, condiciones que considera no se están cumpliendo en la implementación actual del sistema.