En esta noticia
Israel intensificó su ofensiva militar en la Franja de Gaza con una serie de ataques aéreos y terrestres que destruyeron más de 180 objetivos vinculados a Hamas y la Yihad Islámica. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en coordinación con sus unidades de inteligencia, lanzaron bombardeos sobre túneles, depósitos de armas y estructuras utilizadas para planear ataques contra su territorio.
En el norte de Gaza, la Brigada 401 localizó y destruyó pozos con armamento, mientras que otras unidades neutralizaron células terroristas ocultas en edificios militares. Uno de los hallazgos más importantes fue un túnel de 500 metros de largo y 13 de profundidad en Khan Yunis, presuntamente usado para el traslado clandestino de armas.
¿Y los rehenes? Israel dice que "ya hay condiciones" para negociar
Tras esta avanzada militar, el ejército israelí aseguró que las acciones han debilitado de forma significativa a las organizaciones armadas, lo que podría abrir la puerta para iniciar negociaciones por la liberación de rehenes que aún permanecen en manos de Hamas. Según su evaluación, la ofensiva creó un nuevo equilibrio que permitiría avanzar hacia ese objetivo estratégico.
Líbano: Hezbollah también bajo ataque
Al mismo tiempo que ocurría la operación en Gaza, Israel abrió un segundo frente en el sur del Líbano. La División 91 realizó incursiones terrestres en zonas montañosas clave, como Jabal Balat y Levona, destruyendo arsenales, lanzadores de misiles, ametralladoras pesadas y otras estructuras militares de Hezbollah.
Uno de los blancos principales fue Hussein Ali Muzhir, jefe de armamento del grupo chií en la región de Zahrani, a quien Israel responsabiliza por varios ataques recientes. Su muerte fue considerada una respuesta directa a las continuas violaciones al acuerdo de cese al fuego por parte de Hezbollah.
¿Fin del alto al fuego?
Aunque desde noviembre de 2024 rige un alto al fuego formal entre Israel y Hezbollah, los intercambios de fuego no han cesado.
Tel Aviv mantiene tropas en al menos cinco posiciones consideradas estratégicas, justificando su presencia como una medida para garantizar que se respeten los términos del acuerdo. En los últimos días, los ataques israelíes incluso llegaron a Trípoli -una ciudad que no había sido atacada desde el inicio de la tregua-, donde, según Israel, se ocultaba un líder clave de Hamas. También se reportaron bombardeos en zonas cercanas a Beirut.
¿Por qué importa esto?
La escalada del conflicto entre Israel y grupos armados en Gaza y Líbano no es un tema lejano.
Las tensiones en Medio Oriente pueden afectar los precios del petróleo, aumentar la inseguridad global y generar nuevas crisis humanitarias. Además, un enfrentamiento regional podría involucrar a más actores internacionales, aumentando el riesgo de un conflicto más amplio que impacte a todo el mundo.