En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México anunció para este domingo 2 de noviembre la llegada del frente frío núm. 12 que se extenderá por gran parte del país y provocará no sólo una baja de las temperaturas sino también lluvias fuertes con probabilidades de granizo.

Al mismo tiempo, se prevé que el evento de "Norte" impacte en distintas entidades federativas causando fuertes rachas de viento y oleaje elevado en algunas costas del territorio azteca. Desde el organismo gubernamental detallaron cuáles son los estados que se verán afectados por las intensas precipitaciones y las regiones donde lloverá hasta el martes.

¿Cuáles son los estados con pronóstico de lluvias durante el domingo 2 de noviembre?

Para hoy, el frente frío núm. 12 recorrerá el litoral del golfo de México, en interacción con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que generará las condiciones para que precipite en entidades del noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán.

De acuerdo a la información publicada por el SMN, durante este domingo 2 de noviembre la masa de aire frío asociada al frente, provocará una baja de las temperaturas con posibles heladas y rachas de viento en entidades del norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana.

Las zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla, se verán afectadas con temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, mientras los habitantes de las regiones serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca podrían evidenciar temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.

En esta línea, se registrará evento de "Norte" con rachas de 70 a 80 km/h y oleaje elevado en costas de Tamaulipas, Veracruz, y en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

Al mismo tiempo, un canal de baja presión en el interior del país interaccionará con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionando lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, centro, noreste, oriente y sur del territorio mexicano.

Un contexto diferente atravesarán los habitantes del noroeste y norte del territorio nacional, por otro lado, donde un anticiclón en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja probabilidad de lluvia en dichas regiones.

Según informó el organismo gubernamental encargado de difundir las noticias del clima en todo el territorio nacional, las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, por lo que se aconseja tomar todos los recaudos.

En este sentido, el SMN detalló cuáles son los estados de México que se verán afectados por las intensas lluvias a partir del domingo 2 de noviembre:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm)

  • Veracruz (regiones Totonaca, Nautla y Los Tuxtlas)
  • Oaxaca (norte).

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)

  • Puebla (regiones Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra)
  • Veracruz (regiones Capital, Sotavento, Las Montañas, Papaloapan y Olmeca)
  • Tabasco (oeste)
  • Chiapas (noroeste).

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)

  • Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango)
  • Puebla (región Sierra Norte)
  • Veracruz (regiones Huasteca Alta y Huasteca Baja)
  • Michoacán
  • Guerrero.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)

  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí (región Huasteca)
  • Querétaro (región Sierra Gorda)
  • Jalisco
  • Colima
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo.

Pronóstico extendido a 96 horas: dónde lloverá hasta el martes

El SMN señala que las lluvias fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Al mismo tiempo, las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se aconseja mantenerse alerta ante la serie de inclemencias climáticas que puedan llegar a registrarse en la región.

En este contexto, desde el SMN han dado a conocer cuáles son los estados con pronóstico de lluvias hasta el martes 4 de noviembre:

Lunes 3 de noviembre

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte) y Tabasco (oeste y sur).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Sotavento y Las Montañas), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango) y Veracruz (región Huasteca Alta).

Martes 4 de noviembre

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este) y Quintana Roo (costa).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla (regiones Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Sotavento y Las Montañas), Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Hidalgo (región Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero