Méxicoes uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil en el mundo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2020-2023), entre el 36% y el 40% de las infancias y adolescencias mayores de 5 años se encuentran en esos parámetros.
Bajo este contexto, el Gobierno prohibió la venta de alimentos altos en azúcares y grasas en las escuelas de todo el país. A continuación, te contamos en detalle cuáles estarán permitidos y cuáles no.
Obesidad infantil: una problemática que preocupa al país
Esta iniciativa surgió con el fin de mejorar los hábitos de salud de los estudiantes, al hacerles más accesible el consumo de alimentos nutritivos, sanos y libres de ultra procesados.
Luego de que estudios realizados por las principales entidades sanitarias del país comprobaran que 15 millones de niños y adolescentes de entre 5 a 19 años padecen obesidad, los productos marcados con sellos y leyendas de alto contenido de grasas, azúcares y sodio dejaron de ser permitidos en los centros educativos.
A su vez, la obesidad se ha relacionado con el incremento de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares.
Qué alimentos si están permitidos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado un manual para quienes se encargan de la preparación, distribución y venta de alimentos en las escuelas.
Este promueve el consumo de alimentos frescos, naturales y ricos en nutrientes, recomendando incluir frutas y verduras frescas en cada plato o snack, así como también cereales integrales, proteínas, lácteos y bebidas naturales.
Algunos ejemplos son elotes o esquites con limón, pasitas, torta de frijoles o de pollo, o yogures y palomitas sin endulzar.
La lista de prohibidos
Debido a su bajo valor nutricional y su alto contenido de azúcares, grasas y sodio, estos son los productos que han sido retirados de los centros educativos:
- Cacahuate frito y con sal añadida.
- Fritura de harina.
- Donas.
- Flanes.
- Hamburguesas.
- Hot dogs.
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas.
- Papas fritas.
- Pasteles.
- Pizza.
- Chicharrones de cerdo y de harina.
- Cueritos.
- Frutas en almíbar.
- Crema entera o media crema.
- Dulces o golosinas.
- Paletas o helados de crema.
- Aguas de sabor industrializadas.
- Leches saborizadas.
- Nachos con queso.
- Botanas industrializadas.