La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta dirigida a todos los ciudadanos del país, en relación con la falsificación de dos medicamentos destinados al tratamiento de una grave enfermedad.
De acuerdo con el comunicado de la entidad, los fármacos implicados presentaron números de lotes con certificados analíticos que no fueron emitidos ni autorizados por la empresa, además de haberse reportado la existencia de lotes falsificados.
Desde la Cofepris, no solo se han dado a conocer los nombres de los remedios que están bajo vigilancia, sino que también se ha establecido el procedimiento a seguir en caso de haber adquirido alguno de ellos.
¿Qué medicamentos ha ordenado retirar la Cofepris?
La Cofepris alertó a los ciudadanos, a través del sitio web oficial del Gobierno, sobre la venta irregular y la falsificación de dos tipos de medicamentos destinados al tratamiento del cáncer.
En este contexto, la empresa Roche notificó a la autoridad sanitaria acerca de la comercialización irregular de lotes falsificados de Perjeta (pertuzumab) solución 420 mg/ 14 mL (30mg/mL).
Los números de lote detectados son: K8567H92 con fecha de caducidad en septiembre de 2022 (ya vencida), L3200A27 con fecha de caducidad el 1 de noviembre pasado, H0652H02 con fecha de caducidad en junio de 2025, H0639B03 con fecha de caducidad el 24 de marzo de 2025 y H0642B02 con fecha de caducidad el 9 de abril del próximo año.
Por otro lado, la compañía AstraZeneca reportó a la autoridad sobre el medicamento Tagrisso (osimertinib) 80 mg tabletas. En particular, el informe indica que el número de lote FJ0327 con fecha de caducidad en junio de 2025 no corresponde a ninguno fabricado por ellos.
¿Qué pasos seguir si has adquirido los medicamentos?
Se exhorta a todas las compañías, distribuidores y comercializadores a llevar a cabo las validaciones pertinentes en relación con los documentos que se presentan. Este proceso debe realizarse ante el titular del registro sanitario y antes de la adquisición de los fármacos.
Desde la Cofepris han comunicado el procedimiento a seguir para aquellos que hayan adquirido los medicamentos en cuestión. Si se ha consumido alguno de ellos y se presenta cualquier reacción adversa o malestar, se solicita reportarlo de manera inmediata a través del siguiente enlace y al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.