

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene como objetivo facilitar la venta de viviendas que se construyeron o recuperaron, y que actualmente están desocupadas, invadidas o con problemas de pago. Se trata de un cambio en la norma que rige a nivel nacional, con el fin de regularizar las situaciones ilegales.
En detalle, la intención de Infonavit es que las personas que habitan en estas propiedades de manera irregular, tengan la posibilidad de regularizar su situación y eventualmente comprarlas. En esta línea, distintos especialistas aclararon que esta iniciativa no busca legalizar tomas de propiedades privadas, como se viralizó en redes sociales.

Conoce los detalles de esta iniciativa y sácale provecho, en caso de encontrarte en esta situación. Ten en cuenta las disposiciones vigentes en México hasta entonces.
¿Qué decisión tomó el Infonavit sobre las casas abandonadas en México?
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que quienes ocupan casas abandonadas o con adeudos no serán desalojados, sino que podrán participar en un programa para formalizar su ocupación, rentar el inmueble y, en algunos casos, adquirirlo.
La experta en vivienda Carla Escoffie precisó que esta medida solo aplicaría a inmuebles que pertenecen al Infonavit y no afectaría propiedades particulares. Además, subrayó que el Instituto no tiene autoridad para modificar normas civiles, mercantiles o penales.
¿Qué se sabe sobre la ocupación legal de las viviendas en México?
Por ahora, esta propuesta aún no fue lanzada oficialmente ni publicada en el Diario Oficial de la Federación, por lo que no cuenta con reglas claras ni lineamientos de operación. Habrá que esperar su publicación para conocer los detalles de su implementación.
Marcos Bravo, académico de la UNAM, señaló que será necesario establecer con precisión qué tipo de viviendas serán incluidas. En principio, se contempla aquellas que fueron construidas por el Infonavit, que estén deshabitadas o que sigan siendo propiedad del instituto.
El académico también advirtió la necesidad de modificar la Ley del Infonavit para ampliar el alcance del programa a personas que no cuentan con seguridad social, ya que actualmente solo acceden los trabajadores afiliados al organismo.
¿Cuántas casas están ocupadas ilegalmente en México?
El director del Infonavit informó que se estima un total de aproximadamente 843,000 viviendas con algún tipo de problemática. Estas incluyen:
- Casas abandonadas
- Casas dañadas por actos vandálicos
- Casas habitadas de manera irregular, ya sea por sus propietarios originales que dejaron de pagar el crédito o por personas ajenas
Para abordar esta situación, el Infonavit trabaja junto con la Secretaría del Bienestar en un censo de viviendas. Hasta el 28 de mayo se habían identificado 168,000 propiedades:
- 145,000 están ocupadas, en su mayoría por quienes alguna vez accedieron a un crédito pero dejaron de pagarlo
- 23,000 se encuentran vacías o con signos de deterioro
Actualmente, está vigente el programa de Regeneración Comunitaria, el cual tiene como objetivo rehabilitar, ampliar o incluso demoler viviendas en mal estado que fueron recuperadas. Este plan cuenta con la participación de empresas privadas.














