En esta noticia

El Frente Amplio por México designó a Xóchitl Gálvez como la única candidata del partido para las elecciones presidenciales del 2024.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) se impuso en la encuesta del Frente Amplio, según informó esta semana el Comité Organizador. De corriente conservadora, dejó atrás a su única competidora, Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La coalición del PRI, el PAN y el PRD apoyaron la candidatura de Gálvezal obtener en promedio 57,58 por ciento de la intención de voto, contra el 42,42 por ciento de Paredes.

Quién es Bertha Xóchitl

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz nació el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, en la ciudad de Hidalgo. Es madre de dos hijos, Diana Vega Gálvez y Juan Pablo Sánchez.

Se graduó como ingeniera Computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con especialidades en robótica, inteligencia artificial, edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.

Una de sus cualidades más características es su manejo de la lengua hnahñu, variante del idioma otomí, que aún se habla en algunas partes del país como en Hidalgo, de donde es oriunda.

El camino de Xóchitl Gálvez en la política mexicana

Antes de lanzarse a la carrera del Ejecutivo Federal, la senadora aspiraba a convertirse en candidata de la oposición al Gobierno de CDMX. Sin embargo, en un cambio de planes comenzó a trabajar por el máximo cargo público.

Xóchitl Gálvez empezó su camino político hace más de veinte años al integrar el gabinete ampliado a cargo de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas bajo la administración del entonces presidente Vicente Fox Quesada.

  • En el 2000 fue la titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y tres años después asumió la dirección general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
  • Participó en 2010 de las elecciones para el gobierno de Hidalgo como candidata de la coalición 'Hidalgo nos une' del PAN-PRD, pero no logró ganar la contienda.
  • Asumió como Jefa de Delegación de Miguel Hidalgo, Distrito Federal, durante el período 2015-2018.
  • En 2018, llegó al Senado y desde entonces forma parte de las comisiones de Asuntos Indígenas como Presidenta; de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, como Secretaria; e integrante de la Comisión Zonas Metropolitanas y Movilidad; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; Energía; Comisión Especial para el seguimiento a la implementación de la agenda 2030 en México; y de la Reforma Agraria.