El jueves 29 de mayo, en "La Mañanera del Pueblo", se le consultó a Claudia Sheinbaum sobre la situación del vapeo en México
En respuesta, la mandataria aclaró las dudas respecto a si se prohibirá o restringirá el uso de dispositivos de administración de nicotina, como los cigarrillos electrónicos, para menores de edad.
¿Quedará prohibido el vapeo en México? Esto dijo Claudia Sheinbaum
Ante la pregunta, Claudia Sheinbaum afirmó que el vapeo ya está prohibido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Agregó que, en el próximo periodo extraordinario del Congreso de la Unión -previsto para mediados de junio- se espera aprobar la nueva Ley de Salud, la cual incluirá las sanciones correspondientes para quienes introduzcan o vendan vapeadores, ya que aún falta esa parte regulatoria.
Además, reiteró que, constitucionalmente, el mercado de vapeadores está prohibido y solamente se necesita generar sanciones para quienes incurran en el delito de comercializar los productos.
"El vapeo ya está prohibido; lo que falta es la regulación secundaria, que establezca las sanciones y determine qué instituciones serán responsables de supervisar que no se vendan estos productos", concluyó.
¿Por qué quieren prohibir los vapeadores en México?
La preocupación central radica en la adicción a la nicotina que provocan, especialmente entre adolescentes, elevando el riesgo de que eventualmente fumen cigarrillos convencionales.
Además, el aerosol que producen los vapeadores contiene diversas sustancias tóxicas, irritantes y cancerígenas, como el benceno, tolueno y xilenos, que no son seguras para la inhalación y pueden causar daños pulmonares, hepáticos y cardiovasculares.
Las autoridades también enfatizan que la nicotina afecta el desarrollo cerebral de los adolescentes, influyendo en su control de impulsos y emociones.
Finalmente, la prohibición se sustenta en la falta de evidencia científica contundente que respalde la seguridad a largo plazo de los vapeadores o su eficacia como método para dejar de fumar.