En esta noticia
Ovidio Guzmán López, conocido como "El Ratón" y señalado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable ante una corte federal de Estados Unidos el próximo 9 de julio, como parte de un acuerdo legal con las autoridades estadounidenses.
La juezaSharon Johnson, encargada del caso en la Corte del Distrito Norte de Illinois, ya fue notificada del acuerdo, por lo que se canceló la audiencia prevista para el 12 de mayo.
¿De qué se le acusa?
Ovidio enfrenta múltiples cargos federales en Estados Unidos desde su extradición en septiembre de 2023. Las acusaciones incluyen:
Tráfico de drogas
Lavado de dinero
Portación ilegal de armas de fuego
Participación en una organización criminal
¿Qué beneficios puede obtener?
Al declararse culpable, evita ir a juicio, lo cual le puede traer varios beneficios, como:
Reducción significativa de su condena
Posibilidad de evitar cadena perpetua, como la que recibió su padre
Condiciones penitenciarias más favorables, en caso de colaborar con información
Menor exposición mediática y legal, al evitar testimonios en su contra
Aunque los detalles específicos del acuerdo aún no son públicos, se espera que se revelen tres días antes de la audiencia.
Colaboración con las autoridades: la carta fuerte
Uno de los puntos clave podría ser la cooperación con el gobierno de Estados Unidos.
Si Ovidio entrega información relevante sobre otros líderes del narcotráfico, tendría más posibilidades de obtener:
Traslados a prisiones de menor seguridad
Beneficios penitenciarios adicionales
Otros líderes del Cártel de Sinaloa también negocian
Ovidio no es el único miembro del Cártel de Sinaloa que estaría buscando reducir su condena a través de acuerdos.
Joaquín Guzmán López, alias "El Güero" y hermano de Ovidio, también ha pactado con autoridades estadounidenses.
Fue detenido en julio de 2024, junto con Ismael "El Mayo" Zambada, en Texas.
Tras estas capturas, se desató una nueva ola de violencia en Sinaloa, reflejo del reacomodo dentro del cártel.
Próximas audiencias
Joaquín Guzmán López: 2 de junio en la Corte Federal de Chicago
Ismael "El Mayo" Zambada: 16 de junio en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York
Ambos buscan acuerdos similares para evitar condenas severas como la pena de muerte o la cadena perpetua.