El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, organismo autónomo del Estado Mexicano (Inegi) ha confirmado la cuenta regresiva para el comienzo de la Encuesta Intercensal 2025 por la cual visitará casa por casa a ciudadanos mexicanos durante octubre y noviembre. A través de la misma, las autoridades buscan actualizar la información sociodemográfica del país.
El objetivo es obtener resultados orientativos hacia la mitad del periodo comprendido entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el que habrá de realizarse en 2030. Mediante la Encuesta Intercensal se conocerá cómo ha cambiado el número de personas que viven en México, cuántas mujeres, hombres, sus edades, dónde viven y cómo son sus viviendas.
Además, presentará estimaciones de totales, tasas, promedios y proporciones para los ámbitos nacional, estatal y municipal sobre la población y sus viviendas.
Quiénes recibirán la visita del INEGI en su domicilio
Del 6 de octubre al 14 de noviembre de 2025, el INEGI levantará la Encuesta Intercensal 2025. Si la vivienda forma parte de la muestra seleccionada, se podrá participar respondiendo en persona, por internet o por teléfono. Se aplicará en una muestra probabilística de alrededor de 7 millones de viviendas particulares.
Durante el periodo de captación, del 6 de octubre al 14 de noviembre de 2025, personal del INEGI visitará las viviendas seleccionadas para aplicar el cuestionario. Los entrevistadores acudirá a una de cada 5 viviendas, así que es muy probable que se reciba una visita o una invitación para responder en línea o por teléfono.
Cuáles serán las preguntas del INEGI
Las preguntas estarán dirigidas para conocer las características de la vivienda y de las personas que habitan en ella. La información que se proporcionará será confidencial, es decir, que el INEGI está obligado por ley a guardar los datos de los informantes; las respuestas solo se utilizarán con fines estadísticos, la identidad del informante siempre queda protegida, ya que no es necesario que proporcione ninguna identificación ni sus apellidos.
Se preguntará acerca de la edad y el sexo de todas las personas que habitan en la vivienda, así como su situación laboral y formación académica. Las temáticas de las preguntas se dividirán en tipo de vivienda y población.
Cuáles serán las preguntas sobre el tipo de viviendas
- Características constructivas
- Tamaño y uso del espacio
- Condiciones para cocinar
- Servicios básicos e instalaciones sanitarias
- Equipamiento
- Residuos sólidos
- Bienes electrodomésticos y vehículos
- Tecnologías de la información y de la comunicación
- Tenencia y condiciones de acceso a la vivienda
- Alimentación
- Ingreso monetario de fuentes distintas al trabajo
- Desplazamiento forzado interno
Cuáles serán las preguntas sobre la población
- Residentes habituales, Sexo y Edad
- Hogares censales
- Fecundidad y mortalidad
- Migración interna - Causa de migración
- Migración Internacional
- Discapacidad
- Etnicidad (autoadscripción indígena y afrodescendiente)
- Situación conyugal
- Educación
- Servicios de salud
- Características económicas
- Movilidad cotidiana