En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), constituye una de las instituciones más relevantes en el ámbito de la seguridad social en México.

Ambas entidades son responsables de la entrega de las pensiones. No obstante, para continuar recibiendo este beneficio, ciertos beneficiarios deben cumplir con la entrega de la fe de vida.

En particular, un grupo de pensionados y jubilados debe presentar el certificado de supervivencia, el cual se ha convertido en un trámite obligatorio. En caso de no cumplir con este requisito, las autoridades no procederán a la entrega del dinero correspondiente al apoyo económico.

Es fundamental revisar los detalles de este requisito y cumplir con las condiciones establecidas por las autoridades. Se debe tener presente que es obligatorio para un grupo específico de beneficiarios, por lo que se recomienda prestar atención al comunicado oficial.

¿Quiénes de los jubilados deben presentar la fe de vida?

Desde 2015, el trámite de comprobación de supervivencia ya no es un requisito obligatorio en México, como lo fue durante décadas. Actualmente, el IMSS lleva a cabo la verificación de este requisito a través de plataformas digitales. Sin embargo, las personas que residen en el extranjero y son beneficiarias de la pensión deben cumplir con la fe de vida a través de un procedimiento específico.

De acuerdo con el sitio web del IMSS, los pensionados que residen fuera del país tienen la obligación de presentar este documento de forma electrónica. Para ello, deben dirigirse a la oficina consular de México más cercana, ya sea en una embajada o consulado, portando una identificación oficial con fotografía y firma, así como un documento que contenga su Número de Seguridad Social (NSS).

El personal de la oficina consular emite un comprobante de supervivencia, el cual señala la próxima fecha en que el pensionado deberá realizar nuevamente este trámite.

¿Cuáles son las consecuencias de no realizar la fe de vida?

El certificado de supervivencia debe ser presentado, aunque no existe una fecha límite estricta para su entrega. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la falta de cumplimiento con este requisito puede conllevar a la suspensión del pago del apoyo económico. En caso de que esto suceda, los pagos se reanudarán de manera retroactiva una vez que se complete el trámite en la oficina consular correspondiente.

¿Quiénes no necesitan presentar el certificado de supervivencia?

Los pensionados que residen en México tienen garantizado el pago de su pensión, por lo que no es necesario que acudan regularmente a comprobar su supervivencia. No obstante, en caso de recibir una notificación para actualizar sus datos personales en ventanilla, deberán presentarse con la siguiente documentación:

  • Identificación oficial
  • CURP
  • Número de Seguridad Social
  • Comprobante de domicilio

Asimismo, se sugiere que proporcionen un número de teléfono y correo electrónico, aunque estos últimos son opcionales.