En esta noticia
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Edomex) ha dado a conocer una gran noticia tanto para los habitantes de la entidad federativa como para aquellos que residen en la Capital.
Según comunicó el organismo gubernamental, el estado más poblado de México se prepara para construir una línea de tren ligero que buscará mejorar la movilidad de las más 2.5 millones de personas que circulan a diario.
En este sentido, se han compartido algunos detalles en torno a cómo será la nueva línea, las conexiones que habrá entre ambas entidades, los diferentes sitios por los que podría circular y la fecha estimativa en la que comenzarían las obras.
¿Cuáles son los lugares por los que pasará el Tren Ligero?
El proyecto del Tren Ligero que mantiene expectantes a todos los habitantes del Edomex tendrá conexión con la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro de CDMX, según ha quedado asentado en el documento Transformación del transporte público.
Esta propuesta lanzada por el Gobierno del estado forma parte de Metromex, una iniciativa que busca crear un sistema integrado por líneas Tren Ligero, Tren Suburbano, Metro y autobuses.
Al respecto, el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem) hizo pública recientemente la licitación a partir de la cual se llevarán a cabo los estudios iniciales del tren ligero que unirá Texcoco con La Paz.
Entre los ciudadanos que se verán beneficiados con esta propuesta, se destacan los habitantes de Texcoco, Chicoloapan, Chimalhuacán y La Paz, entre otras localidades.
Al respecto, si bien aún no se han confirmado las estaciones que tendrá esta línea de Tren Ligero que unirá Edomex con CDMX, se espera que circule por distintos puntos geográficos, entre los que se incluyen:
- Universidad de Chapingo.
- Magdalena Atlipac.
- Centro Cultural Bicentenario.
- Central de Abasto de Chicoloapan.
- Rodeo Texcoco.
¿Cuándo comenzarán con las obras?
En función de la licitación que se hizo pública para construir el nuevo Tren Ligero que conectará Edomex con CDMX, no será hasta el próximo 22 de julio cuando las empresas interesadas en formar parte de este proyecto puedan presentar sus propuestas.
En este sentido, los resultados de la asignación de contrato a la empresa ganadora se darán a conocer el día 28 del corriente mes. El trabajo de análisis en la zona requerirá de 4 meses de estudio, concluyendo el 31 de diciembre.
Por este motivo, se prevé que las primeras obras civiles, además de la adquisición de materiales, den comienzo recién en el 2026.