En un paso sin precedentes, el Gobierno de la Ciudad de México ha presentado el Bando 1: Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, que introduce nuevas reglas en el arrendamiento.
Estas reformas están orientadas a garantizar el derecho a la vivienda y a frenar los desalojos arbitrarios, lo que podría transformar radicalmente la regulación de los contratos de alquiler. Una de las claves del plan es la creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios y la futura Ley de Rentas Justas y Asequibles, que será discutida con la ciudadanía.
Según lo expresado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, esta iniciativa garantizará "el derecho a la ciudad" y estabilizará las rentas. "La Ciudad deMéxico es pionera en América Latina al impulsar acciones concretas para garantizar el acceso a la vivienda y combatir fenómenos como la gentrificación", afirmó.
El Gobierno de la CDMX presenta una nueva perspectiva sobre la ley de alquileres que defiende al inquilino
La propuesta central es la Ley de Rentas Justas y Asequibles, que se elaborará mediante un proceso participativo. Entre los ejes más relevantes de la propuesta están:
- Se establecerá un índice de precios de alquiler razonable, para evitar aumentos desmedidos.
- La renta no podrá subir por encima de la inflación anual, como ya lo señala el artículo 2448 del Código Civil.
- Se fortalecerá la regulación de alquileres temporales y de corta estancia, como los ofrecidos en plataformas digitales.
El Gobierno capitalino planteó una ruta legal para evitar que arrendadores despidan a sus inquilinos sin justificación válida, incluso si existen conflictos en el contrato.
"Este es el inicio de un proceso profundo para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad", sostuvo Brugada.
Innovaciones y normativas recientes en el sector del alquiler
Para aplicar esta transformación, el gobierno impulsará nuevas instituciones y cambios normativos que protejan directamente a las personas que alquilan una vivienda. Inti Muñoz Santini, secretario de Vivienda, indicó que se trabajará en 200 mil acciones de vivienda, mientras que sólo en este año se destinarán más de 9 mil millones de pesos al tema.
Además, el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, explicó que se creará un sistema de índices de precios razonables de arrendamiento que permitirán identificar abusos. "Con estos nuevos índices, podremos establecer criterios objetivos que disminuyan las desigualdades en las zonas de atención inmobiliaria", detalló.
- Fideicomisos para infraestructura que generen vivienda accesible.
- Programas de arraigo comunitario, que den prioridad a quienes ya viven en la zona.
- Consultas públicas a través del Instituto de Planeación Democrática.
Áreas clave y estrategias para abordar tensiones en el mercado inmobiliario
Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, adelantó que se implementará el Plan Maestro por una Ciudad Habitable y Asequible, con las siguientes prioridades:
- Regulación de alquileres de corta estancia.
- Impulso al programa de Vivienda Pública en Renta.
- Preservación del patrimonio cultural y del comercio local.
El Bando 1 también establece acciones urgentes en colonias donde la presión inmobiliaria ha provocado aumentos excesivos en las rentas y desplazamiento de habitantes.
Estas zonas incluyen Roma Norte y Sur, Condesa, Juárez, Doctores, Buenos Aires, Escandón y San Miguel Chapultepec. "La ciudad no debe ser un privilegio de unos cuantos, sino un derecho garantizado para todas las personas", dijo la jefa de Gobierno, al declarar abiertos los foros de discusión.
Con esta medida, la CDMX avanza hacia un modelo de ciudad donde, incluso con diferencias contractuales, ningún inquilino quede a la deriva.