En esta noticia

Muchas veces pensamos que desviar la mirada a la hora de hablar está relacionado con ser tímido o inseguro. Sin embargo, la psicología indica que esta conducta tiene explicaciones mucho más complejas y reveladoras sobre nuestro estado emocional y cognitivo.

Entender por qué ocurre puede ayudarnos a mejorar nuestra comunicación y a interpretar mejor a los demás.

Contacto visual: cómo influye en lo que comunicas

El contacto visual es un componente central del lenguaje no verbal. Mirar a los ojos de nuestro interlocutor no solo indica interés, sino que también genera confianza y conexión.

  • Equilibrio en la mirada: mantener contacto visual entre un 40% y 60% del tiempo de conversación se considera ideal. Menos puede percibirse como desinterés o incomodidad; más puede resultar intimidante.

  • Pensamiento y recuerdo: desviar la mirada a los lados muchas veces significa que estamos intentando recordar información, organizar ideas o procesar lo que vamos a decir.

  • Señales de tensión: en entrevistas, negociaciones o discusiones, la dirección de los ojos puede revelar nerviosismo, dudas o incluso intentos de ocultar información.

Qué revela cada tipo de mirada según la psicología

Nuestros ojos son un espejo de emociones y pensamientos. Según expertos en neurociencia y psicología cognitiva, cada gesto ocular tiene un significado particular:

  • Mirada esquiva: no siempre indica timidez; también puede reflejar incomodidad o estar evaluando la situación antes de responder.

  • Mirada intensa y prolongada: demuestra atención plena y compromiso. Si es demasiado fija, puede percibirse como desafío o confrontación.

  • Ojos entrecerrados: señal de alerta, desconfianza o defensa ante posibles amenazas.

  • Parpadeo frecuente: indica nerviosismo, ansiedad o procesar información rápidamente.

  • Pupilas dilatadas: reflejan interés, fascinación o atracción hacia lo que se observa.

Es importante tener en cuenta que un gesto aislado no define la emoción de la persona; la interpretación correcta surge por combinar estos indicios con el contexto y más señales del lenguaje corporal.

Evitar la mirada: no siempre es falta de seguridad

Contrario a lo que muchos piensan, desviar la mirada no significa necesariamente mentira o timidez extrema. Según la psicología, puede responder a varias causas:

  • Procesamiento mental: mirar hacia otro lado permite ordenar pensamientos antes de hablar.

  • Incomodidad o vergüenza: sentimientos personales que se manifiestan de manera inconsciente.

  • Autoprotección emocional: evitar contacto visual puede ayudar a manejar situaciones sociales complejas o intensas.