En esta noticia
El Senado de la República ha aprobado, con 63 votos a favor y 36 en contra, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una iniciativa que busca modernizar y digitalizar las interacciones con las instituciones gubernamentales en los tres niveles de gobierno.
Con esta ley, se hará obligatoria la CURP Biométrica y el uso de la plataforma Llave MX, prometiendo un futuro con menos papeleo y mayor transparencia.
La propuesta, impulsada por Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo reducir a la mitad la cantidad de trámites y requisitos, disminuir los tiempos de resolución y digitalizar al menos el 80% de los procesos, erradicando cualquier oportunidad para la corrupción.
Cómo es la CURP Biométrica, el nuevo documento obligatorio en México
La CURP Biométrica representa una evolución de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta nueva versión incorpora datos biométricos del titular, como huellas dactilares, una fotografía del rostro y el escaneo del iris. Esta avanzada captura de datos asegura un nivel superior de seguridad y autenticidad en la identificación de cada ciudadano.
Más allá de simplificar los trámites, este nuevo formato servirá para integrar a las personas al Sistema Nacional de Salud y otros registros gubernamentales, facilitando tareas cruciales como la localización de personas desaparecidas.
Llave MX: la puerta de entrada a la gestión digital
Con la implementación de esta ley, todos los trámites ante instituciones del Gobierno Federal, así como a nivel estatal, municipal y organismos autónomos, deberán realizarse de forma digital a través de la plataforma Llave MX. Esta herramienta en línea será el medio obligatorio para que los ciudadanos mexicanos se identifiquen y gestionen una amplia variedad de servicios.
El propósito central de Llave MX es, según las autoridades, la reducción de la burocracia y el fortalecimiento del combate a la corrupción. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, bajo la dirección de José Antonio Peña Merino, será la encargada de su operación, mientras que el Registro Nacional de Población quedará integrado dentro de esta Plataforma Única de Identidad.
¿Cómo obtener tu CURP Biométrica?
La obtención de la CURP Biométrica es un procedimiento gratuito y debe realizarse en el módulo del Registro Civil más cercano al domicilio. Es indispensable acudir personalmente, ya que el proceso incluye la toma de huellas digitales, fotografía y firma electrónica.
Para tramitarla, se deberá presentar los siguientes documentos en original y copia:
Acta de nacimiento certificada
Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar)
Comprobante de domicilio reciente
CURP actual (vigente)
Correo electrónico
En el caso de menores de edad, deberán estar acompañados por su madre, padre o tutor legal.