En esta noticia

México está a punto de dar un giro radical en su cultura laboral. El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de 2026, iniciará la transición hacia una semana laboral de 40 horas, manteniendo el mismo sueldo y reduciendo gradualmente las horas de trabajo actuales.

La medida busca mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, aumentar la productividad y alinear al país con los estándares internacionales. Además, se espera que este cambio transforme la rutina de millones de personas al otorgarles más tiempo libre, descanso y equilibrio personal.

A continuación, te contamos cuándo inicia el cambio, junto con todos los detalles al respecto.

Cuando inicia la jornada laboral de 40 horas en México

De acuerdo con el decreto anunciado, la reducción de la jornada laboral comenzará en 2026, bajando dos horas semanales por año hasta alcanzar las 40 horas en enero de 2030. El Gobierno no descarta adelantar este plazo si las condiciones económicas y laborales lo permiten.

El plan se diseñó tras meses de análisis y foros de consulta entre autoridades, sindicatos, especialistas y empresarios. El objetivo es garantizar que los salarios no se vean afectados, asegurando una transición gradual y ordenada.

La propuesta será presentada oficialmente ante la Cámara de Diputados en noviembre de 2025, donde se espera su aprobación antes de que finalice el año. Con ello, México comenzará una nueva etapa en su legislación laboral, marcando el inicio de una jornada más humana y moderna.

Qué beneficios traerá para los trabajadores trabajar menos horas por el mismo sueldo

La reducción de la jornada laboral fue pensada con el fin de mejorar la salud mental y física de los empleados, fomentar la productividad y brindar más tiempo para convivir con la familia o realizar actividades personales.

Experiencias de otros países muestran que trabajar menos horas no disminuye la eficiencia; sino que, por el contrario, la aumenta. El lema oficial de la iniciativa es claro: “menos horas, mismo sueldo”, lo que significa que los trabajadores no perderán ingresos.

No obstante, el reto será garantizar que las empresas puedan adaptarse sin reducir puestos ni afectar la competitividad. Para ello, el Gobierno implementará acompañamiento técnico y esquemas de transición que permitan ajustar horarios, metas y turnos sin perjudicar la productividad.

Cómo se implementará la transición a la semana laboral de 40 horas

El traspaso se dará de manera escalonada, comenzando con el sector público y extendiéndose al privado conforme se establezcan las reglas de aplicación. La Secretaría del Trabajo publicará en 2026 los lineamientos específicos para cada rubro.

Las empresas deberán ajustar sus horarios sin reducir salarios, garantizando el mismo ingreso semanal a los empleados. El incumplimiento podría implicar sanciones y revisiones laborales.

Aunque algunos sectores empresariales expresaron dudas sobre el impacto económico, el gobierno confía en que una mejor calidad de vida se traducirá en mayor compromiso y productividad.