El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó oficialmente el programa "Ruta de la Salud", una estrategia nacional para llevar medicamentos e insumos médicos a las zonas más alejadas del país.
La medida responde al problema histórico del desabasto en hospitalesrurales, y busca asegurar que pacientes de comunidades marginadas reciban sus tratamientos sin interrupciones.
Con este nuevo modelo de distribución, el IMSS utilizaráunidades móviles especialmente acondicionadas para transportar medicamentos desde almacenes centrales hasta clínicas del sistema IMSS-Bienestar.
Qué es la "Ruta de la Salud" del IMSS y cómo funcionará
La "Ruta de la Salud" es una red de distribución creada para transportar medicamentos a más de 11 mil unidades médicas del sistema IMSS-Bienestar.
El plan contempla rutas definidas con unidades vehiculares rotuladas, equipadas con refrigeración, conexión satelital y seguimiento GPS. Estas llevarán medicamentos esenciales desde almacenes regionales hacia hospitales y centros de salud rurales, de forma periódica y directa.
Además del reparto físico, el programa incluye un sistema de gestión de inventarios que permitirá a las clínicas reportar faltantes en tiempo real. Así, se busca mantener el abasto constante, sin depender de intermediarios ni cadenas logísticas lentas.
Qué beneficios traerá este programa a los pacientes
Con dicha iniciativa, se espera que cada clínica del IMSS-Bienestar cuente con los insumos médicos necesarios para asegurar acceso continuo a tratamientos en comunidades donde antes los pacientes debían trasladarse largas distancias para conseguir sus medicamentos.
Además, al eliminar pasos intermedios en la entrega de estos insumos, se reduce el riesgo de corrupción, pérdidas y desvío de recursos, lo que representa además un avance en la transparencia de la gestión pública en salud.
Qué estados y zonas serán los primeros en recibirlo
El IMSS informó que el programa ya inició en localidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz, donde el rezago en servicios de salud es mayor. A lo largo de lo que resta del 2025 se irá extendiendo progresivamente a otros estados, especialmente a regiones rurales o de difícil acceso.
Las unidades realizarán recorridos definidos cada semana, con horarios y destinos fijos, lo que permitirá que los centros médicos sepan con anticipación cuándo recibirán sus suministros.
A medida que el sistema logístico se consolide, el IMSS planea incorporar más rutas y vehículos para cubrir todo el país. La meta, según las autoridades, es asegurar el abasto universal de medicamentos gratuitos en todas las unidades del IMSS-Bienestar antes de que finalice el año.