En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México envió un mensaje a todos aquellos habitantes del país que concluyeron sus estudios y hayan tenido uno de los problemas más comunes: la pérdida de su certificado.

Para quienes quieran acceder a este documento que les acredita haber completado los niveles de Educación Primaria o Secundaria, se les enlista una serie de requisitos y condiciones que deben seguir.

¿Cómo solicitar el duplicado del certificado de Educación Básica?

La entidad pública encargada de regular el sistema educativo del territorio azteca mantiene actualizado a todos los ciudadanos del país sobre los distintos cambios que implementa, así como también los trámites que pueden llevar a cabo.

Uno de ellos tiene que ver con la solicitud del certificado de Educación Básica que les permite acreditar ante las autoridades o funcionarios que corresponda la conclusión de sus estudios.

En este aspecto, desde la SEP informan que quienes busquen obtener un duplicado de este documento podrán llevar a cabo el trámite y presentar los requisitos en la Escuela donde cursaron los niveles.

Para los que ya no viven en el mismo sitio donde concluyeron sus estudios, se permite llevar a cabo la gestión en el área de Control Escolar de la Entidad en la que se reside, sin importar si los cursaron en ese estado.

Los que busquen conocer la lista de las áreas de Control Escolar que se encuentran distribuidas a lo largo y ancho del territorio azteca podrán hacerlo ingresando al Directorio de las Áreas de Control Escolar.

¿Cuáles son los requisitos que deben reunir los solicitantes?

Para todos los que hayan perdido su certificado de Educación Básica y quieran obtener un duplicado, al momento de acudir al área de Control Escolar que le corresponda o a la institución donde cursaron sus estudios, deberán presentar una serie de requisitos importantes, entre los que se incluyen:

  1. Copia del Certificado: en caso de no contar con la copia, necesitará la siguiente información: nombre de la escuela; localidad, colonia o municipio; entidad donde concluyó sus estudios; último año en que cursó la Educación Primaria o Secundaria.
  2. Copia de Acta de Nacimiento o documento equivalente.
  3. CURP (en caso de contar con ella).
  4. Identificación oficial (credencial para votar, pasaporte etc.)
  5. Pago de derechos: el costo depende de la Entidad en donde se realice el trámite, en la Escuela o en el área de Control Escolar, se le indicarán el costo, así como el procedimiento para efectuar el pago.