

El Gobierno de México comunicó el 1 de mayo de 2025 que inicio un proceso gradual para implementar la reducción de la jornada laboral en todo el país.
Así, la administración de Claudia Sheinbaum estableció mesas de diálogo que iniciaron el 2 de junio y, según estimaciones, terminarán el 7 de julio en diferentes ciudadanes, con el objetivo de coordinar su implementación.

¿Jornada laboral de 40 horas en México?
La reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana tiene antecedentes en el Congreso de la Unión desde 2022. En ese entonces, la Cámara de Diputados recibió una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Sin embargo, la propuesta permanece pendiente de discusión en el pleno desde 2023 y aún no fue ratificada ni publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sin embargo, en diferentes ocasiones, Claudia Sheinbaum reiteró que la meta para reducir la jornada laboral a 40 horas es enero de 2030.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada laboral máxima de 48 horas semanales, distribuidas en seis días de ocho horas cada uno, con un día de descanso obligatorio.
Este límite depende del tipo de jornada en la que el trabajador se encuentre. La diurna, que puede ir de 06:00 a 20:00 horas, marca un máximo de 8 horas; la nocturna, que abarca de 20:00 horas a 06:00 horas, no puede pasar de 7 horas por día; por último, la mixta que combina ambos turnos, tiene prohibido exceder las 7 horas y medio.
¿La predicción de Bill Gates podría cumplirse en México?
En su momento, Bill Gates recibió con sorpresa la llega de ChatGPT. De hecho, en declaraciones en Gates Notes aseguró que está tecnología sería capaz de "cambiar por completo el mercado laboral".
"El Chat GPT de OpenAI da una idea de lo que está por venir. Estoy impresionado con todo este enfoque y la tasa de innovación", señaló el cofundador de Microsoft.
En específico, para el empresario y filántropo laInteligencia Artificial ayudará a que los empleados trabajen menos horas sin poner en peligro los salarios, ya que "las máquinas se encargan simplemente de las tareas rutinarias"

Esto resulta interesante, ya que entre los argumentos presentados para la reducción de la jornada laboral en México se encuentra el hecho de que ya no es necesario que los trabajadores permanezcan tantas horas en sus empleos, debido a que muchas funciones fueron optimizadas gracias a tecnologías de última generación.














