En esta noticia

Desde 2019 y con el objetivo de proteger a las infancias en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de México implementa el Programa de Apoyo para el Bienestar de los Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras a través de la Secretaría del Bienestar que consiste básicamente en un monto de dinero para asegurar derechos tan primordiales como la salud y la educación.

Se trata de un monto de dinero que se deposita a los beneficiarios que hayan acreditado ante las autoridades las condiciones necesarias para ser merecedores de tal ayuda. Cómo iniciar el trámite y cuáles son sus alcances en un paso a paso detallado.

¿En qué consiste la beca para madres trabajadoras?

El beneficio al que pueden acceder las madres trabajadoras alcanza a niños de hasta 4 años o 6, en el caso de que acrediten algún tipo de discapacidad. Foto: Freepik.es

En la práctica, la beca se traduce en un monto que se deposita en la cuenta de los beneficiarios clasificados en dos categorías específicas.

  1. Infancias de 0 a 4 años: 1600 pesos bimestrales por niño o niña.
  2. Infancias de 0 a 6 años con alguna discapacidad: 3600 pesos por cada menor de edad registrado.

Ten en cuenta que el programa contempla un máximo de 3 bonos por familia.

Uno a uno, los requisitos que debe cumplir el adulto responsable para recibir la beca

Si bien su nombre remite a las madres trabajadoras, el Bono puede ser percibido por todo tutor responsable de los niños más allá de su género. Para ello, es necesario presentar la siguiente información:

  • Un escrito que plasme tu compromiso a decir la verdad.
  • Comprobante que acredite el lugar en donde trabajas, o donde estudias o bien, si estás buscando empleo.
  • Carta de NO afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  • Identificación oficial vigente, original y copia.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio actualizado, original y copia.

En tanto, la documentación que deberás presentar del menor de edad que deseas registrar se detalla a continuación:

  • Acta de nacimiento del menor de edad que registrarás, original y copia.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Certificado de discapacidad avalado por una institución pública de salud.

¿Cómo inscribirse para el Apoyo para el Bienestar de los Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras?

Para acceder al beneficio, los adultos responsables deberán presentar cierta documentación de los niños. Foto: FreePik.es.

Existen dos alternativas para iniciar el trámite. En ambos casos, deberás esperar hasta el 2 de junio, momento en que el sistema retome actividades una vez concluido el acto eleccionario.

La primera alternativa consiste en comunicarte al 800 639 4264 y brindar los datos que solicitan para que, posteriormente, personal de la Secretaría de Bienestar visite tu casa, confirme y corrobore la información y continúe con el trámite.

La otra alternativa implica acercarse personalmente hasta la sede más cercana a tu domicilio y comenzar el trámite de forma personal.