En esta noticia

Cumplir 40 años suele ser un momento de reflexión sobre los cambios que ocurren tanto en el cuerpo como en la mente. Durante mucho tiempo, se pensó que pasar esta edad implica un deterioro inevitable de las capacidades cognitivas, pero investigaciones recientes aportan una visión más esperanzadora.

De hecho, la Universidad de Harvard confirmó que la mente después de los 40 ya no funciona igual, pero lejos de ser una desventaja, esta transformación puede ser un gran beneficio si se sabe aprovechar.

Cambios en la mente después de los 40: por qué Harvard destaca la transición entre tipos de inteligencia

Arthur Brooks, catedrático de Harvard, señala que antes de los 40 años nuestra mente se caracteriza por una alta capacidad de concentración, memoria rápida y habilidad para resolver problemas nuevos.

A esta se la conoce como inteligencia fluida, y es la que nos permite adaptarnos a situaciones cambiantes y aprender con rapidez. Sin embargo, alrededor de los 40 años, esta inteligencia empieza a disminuir, lo que se traduce en un menor rendimiento.

Pero este no es el fin de la capacidad intelectual. El experto explica que después de los 40 años comienza a desarrollarse la inteligencia cristalizada, que se basa en la acumulación de conocimientos, experiencia y sabiduría.

Esta inteligencia no depende de la rapidez mental, sino del uso estratégico del conocimiento adquirido a lo largo de la vida. Así, la mente después de los 40 ya no es la misma, pero se vuelve más profunda y eficiente para enfrentar problemas complejos con perspectiva.

Por qué aceptar que tu mente cambia después de los 40 puede convertirse en una ventaja

Reconocer que la mente después de los 40 funciona de manera diferente es fundamental. En lugar de resistirse a este cambio, es importante entender que la disminución de la inteligencia fluida puede ser compensada con la riqueza de la inteligencia cristalizada. Esto implica un cambio de rol: antes de los 40 se aprende, después de los 40 se enseña.

Este enfoque no solo mejora el bienestar psicológico, reduciendo la frustración ante la disminución de ciertas habilidades, sino que también potencia el desarrollo personal y profesional.

La experiencia y el conocimiento acumulado permiten tomar mejores decisiones, anticipar consecuencias y liderar con mayor eficacia.

Estrategias para potenciar tu inteligencia cristalizada y mantener tu mente activa después de los 40

Para que la mente después de los 40 mantenga su vitalidad y aproveche la inteligencia cristalizada, es necesario adoptar hábitos saludables y formas de pensamiento adecuadas. En primer lugar, el ejercicio físico regular es crucial, ya que mejora la circulación cerebral y reduce el riesgo de deterioro cognitivo, como también señala Arthur Brooks.

Además, fomentar el aprendizaje continuo, aunque en esta etapa no se trate tanto de adquirir nuevas habilidades rápidamente, sino de profundizar en áreas de interés y compartir conocimientos con otros.

La mentoría, la enseñanza y la participación en actividades que estimulen el razonamiento y la comunicación contribuyen a mantener la mente ágil.