El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrenta una grave crisis de seguridad. Bases de datos de cerca de 20 millones de pensionados se encuentran a la venta en la dark web por apenas 50,000 pesos.
Aunque el organismo público asegura que no se trató de un hackeo masivo, expertos en ciberseguridad alertan sobre la magnitud del riesgo y la vulnerabilidad de los sistemas internos.
Información de pensionados del IMSS a la venta: ¿qué incluye la base de datos?
La base de datos denominada "IMSSPENSIONADOS2025" contiene información personal extremadamente delicada. Según expertos en ciberseguridad, se incluyen:
Nombre completo y CURP
Número de Seguridad Social
Datos de salud y padecimientos médicos
Fecha de nacimiento y tipo de sangre
Posibles contactos de familiares
Tres hackeos al IMSS en 2025: un historial preocupante
El IMSS no es un caso aislado. Solo en 2025, sus sistemas informáticos fueron vulnerados en tres ocasiones. En uno de los incidentes, se robaron 56 millones de registros de derechohabientes, incluyendo información que podría ser utilizada por el crimen organizado.
Expertos señalan que estas filtraciones son consecuencia de sistemas desactualizados, falta de personal especializado en ciberseguridad y ausencia de protocolos de respuesta a incidentes.
Según trascendió, la base de datos de pensionados en cuestión empezó a ofrecerse desde el 9 de agosto de 2025, y que se trata de 1.4 gigabytes de información que representan aproximadamente 20 millones de registros.
Riesgos y consecuencias para los pensionados
La exposición de información sensible abre la puerta a múltiples delitos:
Suplantación de identidad: acceso a cuentas bancarias y trámites oficiales.
Extorsión: uso de datos médicos o familiares para chantajes.
Fraude financiero y cibercrimen: venta de datos en el mercado negro.
IMSS asegura que no hubo hackeo: posible filtración interna
El IMSS emitió un comunicado en el que niega el robo de la base de datos, y asegura que la filtración podría haberse producido por uso indebido del personal interno. El instituto público afirmó que trabaja con las autoridades competentes para investigar los hechos y aplicar sanciones en caso necesario.
A pesar de estos esfuerzos, expertos en ciberseguridad coinciden en que el IMSS continúa siendo vulnerable ante ataques de ransomware, phishing y suplantación de identidad.