En esta noticia

El gobierno de Claudia Sheinbaum se unirá a Estados Unidos para combatir a la peligrosa plaga del gusano barrenador que afecta las exportaciones de ganado mexicano. La información fue confirmada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

Sucede que el fin de semana pasado, la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, envió una carta oficial a Méxicoexigiendo medidas inmediatas para controlar la propagación del gusano barrenador.

El gusano barrenador pone en peligro no solo al ganado y a la fauna silvestre, sino también a las personas, ya que las larvas de las moscas pueden penetrar en la piel de los animales vivos, lo que puede ocasionar serias afectaciones e incluso la muerte.

¿Qué restricciones impondrá Estados Unidos a las importaciones de ganado mexicano por el gusano barrenador?

En su carta, Rollins demanda acciones urgentes para controlar la propagación del gusano barrenador. El documento subraya la seriedad del problema y pide que México adopte medidas efectivas para mitigar la plaga.

En su misiva, la funcionaria advierte que, "si la situación no se resuelve antes del miércoles 30 de abril, el USDA impondrá restricciones a las importaciones de productos animales, incluidos ganado vacuno, bisontes y equinos, provenientes de México o en tránsito hacia Estados Unidos".

Por su parte, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, respondió en redes sociales, señalando: "Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos".

Gusano barrenador: ¿qué es y por qué es tan peligroso para el ganado?

El gusano barrenador es una plaga parasitaria que afecta a animales, especialmente al ganado. Esta especie de insecto pone sus huevos en las heridas abiertas de los animales vivos, y sus larvas se introducen en la piel, causando graves infecciones.

Aquellos animales infectados suelen separarse del grupo, mostrar signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas. En caso de no recibir tratamiento, pueden exponerse a una muerte entre 7 y 14 días después por culpa de infecciones secundarias.

Además de ser peligroso para la salud de los animales, el gusano barrenador tiene un gran impacto en la economía agrícola, especialmente en países donde la ganadería es una industria clave.

A lo largo de la historia, este parásito ha causado grandes pérdidas en la industria ganadera, lo que hace que su control sea una prioridad para los gobiernos de países afectados, como México y otras naciones de América Latina.