El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Gestión Integral de Agua, SEGIAGUA, ofrecen un beneficio fiscal en el pago del suministro de agua potable para personas en situación de vulnerabilidad.
La información fue dada a conocer por SEGIAGUA por medio de sus canales de comunción oficial. Este apoyo está dirigido a jubilados, pensionados, adultos mayores, mujeres separadas o divorciadas, jefas de hogar, madres solteras, personas con discapacidad y cónyuges supervivientes del propietario del inmueble.
¿Quiénes pueden acceder a la reducción en el pago del agua?
El programa está diseñado para apoyar a sectores vulnerables que cumplan con ciertos criterios. Las personas que pueden solicitar este beneficio son:
- Jubilados o pensionados
- Adultos mayores
- Persona con discapacidad
- Madre soltera jefa de hogar
- Viudas
Este beneficio aplica únicamente a inmuebles de uso habitacional donde el solicitante sea propietario y resida en la vivienda.
Lo requisitos para tramitar el descuento en la boleta de agua
Para acceder a la reducción de derechos en el pago del suministro de agua potable, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Identificación oficial vigente: Credencial para votar, cédula profesional, pasaporte o tarjeta de residencia.
Documentación que acredite personalidad jurídica: Carta poder firmada ante dos testigos o poder notarial e identificación del representante.
Boleta de derechos del suministro de agua potable: El consumo de agua no debe exceder los 77 m³ en tomas con medidor. Si no hay medidor, la toma debe estar ubicada en colonias catastrales 0, 1, 2, 3 o 8.
Documentos específicos según la categoría del solicitante: En el caso de mujeres separadas, es necesario presentar una constancia expedida por la Secretaría de las Mujeres de la CDMX o una orden judicial de separación.
Propiedad del inmueble: El solicitante debe ser propietario del inmueble donde se aplicará el beneficio.
Copropiedad: Si el inmueble es de copropiedad, todos los copropietarios deben cumplir con los requisitos del trámite.
¿Cómo y dónde realizar el trámite?
El trámite puede realizarse en las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, SACMEX, presentando la documentación requerida. Se recomienda acudir con copias y originales de los documentos para agilizar el proceso.
También se puede obtener más información en los portales oficiales del gobierno de la CDMX.