

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) implementó cambios en su proceso de admisión para el bachillerato, marcando un antes y un después en la forma de evaluar a los aspirantes.
Por primera vez en su historia, estos exámenes se realizarán completamente en línea, incorporando tecnología de inteligencia artificial para supervisión.
Esta medida busca modernizar el proceso de selección y hacerlo más eficiente, aunque también presenta desafíos únicos que los estudiantes deben conocer para evitar la cancelación de su examen.

La nueva modalidad en línea: requisitos técnicos y fechas clave
El proceso de admisión para el ciclo escolar 2025 marca un hito histórico al implementarse completamente en línea bajo el programa "¡Mi Derecho, Mi Lugar!".
Los aspirantes a ingresar al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) deben cumplir con requisitos técnicos específicos que determinarán su participación en el examen.
Del 2 hasta el 6 de junio, los estudiantes tienen la obligación de descargar un navegador seguro especializado, diseñado exclusivamente para la aplicación del examen.
Este software presenta compatibilidad limitada, funcionando únicamente en computadoras de escritorio, laptops o dispositivos Mac que cuenten con micrófono y cámara integrados.
La restricción tecnológica es absoluta: queda prohibido el uso de teléfonos celulares, tabletas o cualquier dispositivo que opere con sistema Linux, ya que su utilización resultará en la cancelación automática del examen.
Comportamientos prohibidos que resultan en cancelación inmediata del examen
La supervisión mediante inteligencia artificial estableció un protocolo estricto de comportamientos que, de ser detectados, provocarán la eliminación definitiva del examen del aspirante.
Estas medidas buscan garantizar la equidad y transparencia del proceso de selección, pero requieren que los estudiantes mantengan una conducta impecable durante toda la evaluación.
La suplantación de identidad encabeza la lista de infracciones graves, seguida por cualquier tipo de comunicación verbal o interacción con terceras personas durante el examen.
El sistema de monitoreo también detectará el uso de redes sociales o plataformas de comunicación, lo que resultará en cancelación inmediata.
Además, cualquier intento de sustracción total o parcial del examen, así como el uso de material de apoyo no autorizado, provocará la descalificación del aspirante sin posibilidad de apelación.

El desafío de la alta competitividad y los nuevos estándares
La transición hacia el formato digital no disminuye la alta competitividad característica de estos procesos de admisión. Tanto la UNAM como el IPN mantienen sus rigurosos estándares académicos, donde algunas preparatorias y vocacionales requieren más de 100 aciertos sobre 128 posibles para garantizar el acceso.
Esta exigencia, combinada con el nuevo formato tecnológico, presenta un doble desafío para los aspirantes que deben demostrar tanto conocimientos académicos como adaptabilidad tecnológica.














