En esta noticia

La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial genera preocupación a nivel global, y América Latina no queda fuera de dicho debate.

Aunque para muchos se trata de una idea lejana, las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, ya permiten simular escenarios hipotéticos basados en variables geopolíticas, económicas y militares.

Expertos aseguran que estas simulaciones no son predicciones exactas, sino un análisis de vulnerabilidades de cada país ante conflictos globales.

Las tensiones internacionales, la dependencia de recursos estratégicos y la capacidad de defensa son algunos de los elementos clave que definen el riesgo para cada nación.

¿Qué países de América Latina estarían en mayor peligro frente a una guerra?

Según ChatGPT, los tres países latinoamericanos que podrían enfrentar mayores riesgos son Honduras, Haití y Nicaragua. Estos países enfrentan debilidades estructurales que los vuelven más vulnerables ante un conflicto global, con limitaciones en su capacidad militar y una alta fragilidad económica y social.

Honduras, por ejemplo, sufre graves problemas de autoritarismo y elevados niveles de violencia, lo que limita su capacidad para reaccionar ante crisis externas. A su vez, Haití arrastra una larga historia de desastres naturales y conflictos políticos que complicarían aún más su estabilidad interna.

Por su parte, Nicaragua cuenta con un sistema militar limitado y una economía muy dependiente de sectores estratégicos externos, lo que lo coloca en la lista de países más expuestos.

Vulnerabilidades que complican su situación

Detrás de lo aparente, hay factores internos que agravan el riesgo. En varios de estos países, la fuerte dependencia de importaciones esenciales, como alimentos, energía y medicinas, podría convertirse en un punto crítico ante un conflicto global.

A esto se suma una infraestructura logística precaria, que obstaculizaría la distribución de recursos y la llegada de ayuda humanitaria en situaciones de crisis.

Organismos internacionales como la ONU han señalado que estos países presentan altos niveles de pobreza y desigualdad, lo que los hace más susceptibles a crisis internas derivadas de conflictos externos. Las ciudades con infraestructura precaria y alta densidad poblacional serían puntos críticos en cualquier escenario bélico.

¿Es posible una Tercera Guerra Mundial?

El historiador británico Niall Ferguson advierte que no es exagerado considerar una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad real.

Según él, el contexto actual recuerda al escenario previo a la Primera Guerra Mundial, cuando las potencias subestimaron las tensiones regionales. Hoy, afirma, ese riesgo es más tangible por las decisiones recientes en política exterior.