La industria automotriz mexicana dio un paso histórico con la presentación del primer auto eléctrico de Olínia Motors, una marca nacional que apunta a competir con gigantes como Tesla. Con diseño propio, tecnología de vanguardia y un precio más accesible, este vehículo ya despertó gran expectativa en el mercado.
El proyecto busca posicionar a México como referente en movilidad sustentable y demostrar que es posible desarrollar autos eléctricos de alto rendimiento fuera de los países tradicionalmente dominantes en el sector.
Olínia: la marca mexicana que desafía a Tesla
Olínia Motors es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de movilidad eléctrica, que recientemente lanzó sus primeros modelos de producción de autos eléctricos.
La propuesta se centra en ofrecer vehículos modernos, eficientes y con un diseño atractivo, pensados tanto para el mercado local como internacional.
La marca busca diferenciarse no solo por el costo, sino también por la autonomía de sus autos, que se acerca a los 500 kilómetros por carga completa. Esto los coloca en un rango competitivo frente a marcas líderes de la industria, comoTesla o BYD.
Cuánto cuesta el auto eléctrico hecho en México
Uno de los factores que más llaman la atención es el precio. Mientras los autos de la empresa de Elon Musk suelen superar los 800 mil pesos mexicanos, los modelos de la marca nacional parten desde aproximadamente 450 mil pesos, lo que representa una diferencia importante para los consumidores.
El costo accesible no implica sacrificar calidad. Olínia incluye sistemas de asistencia al conductor, conectividad digital avanzada y baterías de larga duración, características que la colocan como una alternativa sólida dentro del mercado eléctrico.
¿Una amenaza para la empresa de Elon Musk?
Si bien Tesla sigue siendo líder en innovación y presencia global, el auto de Olínia tiene ventajas que lo vuelven atractivo en comparación a esta gigante mundial: el precio competitivo y la producción nacional son dos factores que juegan a favor de la marca mexicana.
La autonomía cercana a los 500 km también es un punto fuerte, ya que se coloca dentro de los estándares más buscados por los usuarios de autos eléctricos. A esto se suma la apuesta por un diseño adaptable a las necesidades del mercado local.