

La cooperación entre Estados Unidos y México en el combate al narcotráfico sigue intensificándose, con especial foco en los grupos criminales responsables de la producción y tráfico de fentanilo. Entre ellos, destaca la célula de "Los Chapitos", una de las facciones más peligrosas del Cártel de Sinaloa, vinculada directamente con la fabricación de pastillas falsas con fentanilo que terminan en territorio estadounidense.
Este 12 de junio de 2025, el gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), anunció nuevas sanciones contra miembros clave de esta organización criminal. La medida incluye la inclusión de varios ciudadanos mexicanos en la lista negra de personas con prohibición de entrada al país, así como el congelamiento de bienes y el bloqueo de empresas relacionadas.
"La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado hoy a Los Chapitos, poderosa facción de un cártel mexicano, que facilita el tráfico y la producción ilícitos de fentanilo", informó la Embajada de Estados Unidos en México.

¿Quiénes están en la lista negra del gobierno de Estados Unidos?
Según el Departamento del Tesoro, el objetivo principal de las sanciones es el núcleo operativo de "Los Chapitos" en Mazatlán, Sinaloa. Entre los líderes y operadores designados por OFAC se encuentran:
- Archivaldo Iván Guzmán Salazar
- Jesús Alfredo Guzmán Salazar
- Joaquín Guzmán López
- Ovidio Guzmán López
Todos ellos son hijos del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán y actualmente están bajo investigación por tráfico de drogas, lavado de dinero y vínculos con el fentanilo.
También fueron sancionados individuos clave en la estructura financiera de esta célula:
- Víctor Manuel Barraza Pablos (líder de la célula en Mazatlán)
- José Raúl Núñez Ríos, empresario que controla una red de negocios fachada.
- Sheila Paola Urias Vázquez, esposa de Núñez Ríos, señalada como testaferro.

Empresas en Mazatlán bajo control del narco: lista negra corporativa
La OFAC identificó al menos 10 empresas mexicanas con sede en Mazatlán, Sinaloa, utilizadas por esta red para lavar dinero y financiar sus operaciones ilícitas. Estas compañías abarcan sectores de bienes raíces, construcción, moda, spas y hospitalidad. Algunas de las firmas sancionadas son:
- Beach y Marina, S.A. de C.V.
- Club Playa Real, S.A. de C.V.
- Carpe Diem Spa
- Mue Renta y Venta de Vestidos
- Sea Wa Beach Club, S.A. de C.V.
- Proyecta Interna S.A de C.V.
- Eco Compestres Ultra S.A.P.I. de C.V.
- IMB 24 Siete S.A de C.V.
- Comercializadora Copado S.A de C.V.
- MKT 24 Siete S.A. de C.V.
"El liderazgo de Los Chapitos ha explotado estas empresas fachada para camuflar ganancias ilegales y extender su influencia económica en Mazatlán", señala el informe oficial del Tesoro de EE.UU.
Con esta acción, Estados Unidos busca cortar las redes financieras y logísticas del Cártel de Sinaloa, mientras México continúa colaborando con autoridades internacionales para frenar la epidemia de opioides que afecta a miles de personas cada año.














