El Alzheimer es la manifestación más común de la demencia. Se trata de una condición neurodegenerativa progresiva e irreversible que suele manifestarse a partir de la tercera edad y pese a que aún se desconocen sus causas, un reciente estudio ha sugerido una hipótesis revolucionaria.
El Alzheimer se caracteriza por el deterioro gradual de la memoria, el pensamiento y las habilidades cognitivas, lo que eventualmente impacta la capacidad de una persona para llevar a cabo las tareas más sencillas de la vida diaria. Es por ello que encontrar una cura sería un avance significativo para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.
Un experimento en ratas de laboratorio ha revelado indicios acerca de los factores de esta enfermedad y han demostrado avances en la creación de una medicinaque logre un tratamiento efectivo sobre sus efectos.
Hayan posible cura contra el Alzheimer y la verdadera causa de la enfermedad
Recientes estudios sobre el Alzheimer han encontrado un patógeno que se encuentra en la Periodontitis crónica, o enfermedad de las encías, este agento microbiano llamado Porphyomonas gingivalis fue hallado en cerebros de personas que han contraído Alzheimer.
El Dr. David Reynolds, director científico de Alzheimer's Research UK, señaló que investigaciones previas ya habían detectado la presencia de la bacteria Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) en cerebros de pacientes con Alzheimer. Sin embargo, hasta ahora, su papel específico en el origen y progresión de la enfermedad seguía siendo una incógnita.
Lo que ha despertado un renovado interés es el descubrimiento de que tanto la enfermedad de las encías como el Alzheimer comparten un patrón de invasión en el cerebro, acompañado de niveles elevados de amiloide, la proteína distintiva que se acumula en personas con Alzheimer.
En un intento por dilucidar esta conexión, un equipo de investigadores llevó a cabo un experimento crucial: infectaron ratones de laboratorio con la bacteria P. gingivalis y posteriormente les administraron un fármaco diseñado para inhibir la acumulación de amiloide. Los resultados de esta intervención han generado optimismo en la comunidad científica.
Revolución en la medicina: este podría ser el remedio contra el Alzheimer
Los resultados sugieren que atacar la presencia bacteriana podría ser una vía para frenar el avance del Alzheimer. El fármaco experimental demostró resultados alentadores en los modelos animales, lo que se considera un paso significativo hacia el desarrollo de un futuro tratamiento para esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.