Elegir bien qué comer antes de hacer ejercicio puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento, energía y recuperación.
Entre todas las opciones, el plátano destaca como uno de los alimentos más recomendados por los especialistas gracias a su aporte nutricional rápido y efectivo.
Esta fruta no solo es práctica y accesible, sino que contiene los nutrientes ideales para preparar al cuerpo antes de una rutina intensa. Checa a continuación por qué incluir esta fruta en tu pre entreno puede ayudarte a sacar el máximo provecho de cada sesión en el gimnasio.
El plátano: el snack natural que mejora tu rendimiento físico
Esta fruta tropical ha ganado popularidad como uno de los mejores alimentos para consumir antes del ejercicio.
Su combinación de carbohidratos de rápida absorción, potasio y vitamina B6 la convierte en una gran fuente de energía natural que ayuda a preparar al cuerpo para la actividad física. A diferencia de otros suplementos artificiales, el plátano ofrece nutrientes reales sin procesar.
Además, su fácil digestión permite que el cuerpo la aproveche rápidamente, evitando malestares estomacales durante la rutina.
Cuándo consumir plátano para obtener mejores resultados en tu entrenamiento
Lo ideal es comer un plátano 30 o 60 minutos antes del entrenamiento, lo que da tiempo suficiente para que el cuerpo digiera y aproveche sus nutrientes.
Evita consumirlo justo antes de hacer ejercicio intenso, ya que, aunque es fácil de digerir, el cuerpo necesita unos minutos para procesarlo sin causar molestias.
Ideas de recetas con plátano para antes del gimnasio:
Existen miles de maneras de consumir plátano, pero a continuación, te dejamos algunas opciones de cómo combinarlo con ingredientes como crema de cacahuate o avena, para añadir proteína y fibra:
- Plátano con crema de cacahuate: solo necesitas partir un plátano a la mitad y untar crema de cacahuate natural por encima. Aporta energía rápida y grasas saludables.
- Tostada integral con plátano en rodajas: coloca rodajas de plátano sobre una rebanada de pan integral y espolvorea un poco de canela. Ideal para rutinas largas.
- Smoothie de plátano: licúa 1 plátano con leche vegetal o yoghurt, una cucharada de avena y canela. Una opción rápida, ligera y muy energética.
- Pancakes de plátano y avena: mezcla plátano maduro con avena, huevo y un toque de miel, hornea o cocina en sartén tipo hotcakes.
- Plátano congelado tipo snack: corta un plátano en rodajas, congélalas, y antes de entrenar báñalas con un poco de chocolate amargo derretido o crema de almendra.
Todas estas recetas combinan carbohidratos con algo de proteína o grasa saludable, lo que ayuda a mantenerte con energía durante más tiempo sin sentirte pesado.