

La tarifa de USD 250, conocida como Cuota de Integridad, ya es un hecho para extranjeros que busquen viajar a los Estados Unidos. Para quienes quieran adquirir la visa, se ha advertido cuáles son los casos en que se continuará pagando únicamente los costos habituales, sin el recargo adicional anunciado.
Esta cuota fue concebida con el objetivo de desalentar las estancias prolongadas de los extranjeros, más allá del tiempo autorizado en Estados Unidos. El cobro se suma al costo actual de la visa de turista -que es de 185 dólares-, elevando el monto total a USD 435, lo que equivale aproximadamente a 8,100 pesos mexicanos al tipo de cambio vigente.
Es fundamental conocer los detalles de la tarifa adicional de la visa y gestionar adecuadamente tu economía para evitar problemas financieros. Cumplir con las condiciones migratorias es esencial para ingresar legalmente a USA.

¿A quiénes se les devolverá el cargo extra?
Según lo previsto, el cobro para obtener la visa de Estados Unidos funciona como una garantía reembolsable, que se devolverá a los viajeros que cumplan con las condiciones establecidas en el visado. Entre ellas, se incluyen:
- No trabajar sin autorización
- No exceder el tiempo de permanencia permitido
- Abandonar el país antes de que expire la vigencia del documento
¿Es necesaria la tarifa adicional de la visa?
La medida busca reforzar la observancia de las normas migratorias y reducir los casos de incumplimiento.
Se aconseja a quienes planean viajar o renovar la visa de turista mantenerse atentos a los comunicados del Departamento de Estado y de la Embajada de Estados Unidos, para evitar contratiempos o incrementos inesperados en el costo final del trámite.
El costo total de la gestión de visa aumentará de manera considerable, por lo que los solicitantes deberán contemplar este gasto adicional en su presupuesto.













