Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, confirmó que durante todo el 2025 los adultos mayores podrán inscribirse a la Pensión del Bienestar en periodos bimestrales. Específicamente, los registros se abrirán en los meses de junio, agosto, octubre y diciembre, según lo publicado por Programas para el Bienestar en su sitio oficial.
Esto significa que si cumples 65 años dentro del bimestre correspondiente, puedes realizar tu inscripción a la pensión para el Bienestar durante ese periodo. Para este tercer trimestre del año, el registro ya está disponible en junio, y continuará abriéndose cada dos meses como parte de la política de universalidad y derecho constitucional del programa.
¿Qué es la Pensión del Bienestar y quiénes pueden recibirla?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un apoyo económico bimestral de 6,200 pesos que se entrega directamente a mexicanos mayores de 65 años, sin importar su condición social, creencias o situación económica.
Su carácter es universal y constitucional, lo que garantiza su continuidad como un derecho para todos los adultos mayores residentes en México.
Actualmente, más de 12.3 millones de personas ya son beneficiarias del programa. Los pagos se realizan mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, la cual puede utilizarse como cualquier otra tarjeta bancaria, sin obligación de retirar el dinero el mismo día de depósito.
¿Qué documentos necesitas para inscribirte?
Para acceder a esta pensión, es necesario cumplir 65 años o más durante el bimestre de incorporación y presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del Inapam)
- CURP
- Comprobante de domicilio reciente
- Formato Único de Bienestar llenado correctamente
Si la persona solicitante no puede acudir por sí misma, puede nombrar a un auxiliar con identificación oficial, CURP y comprobante de parentesco. Toda la información oficial, así como fechas específicas y requisitos, está disponible en la página de Programas para el Bienestar.
El Gobierno de México aclara que "este programa es público y está desvinculado de partidos políticos. Su uso para fines distintos a los establecidos está prohibido por la ley".