En esta noticia

La nueva reforma laboral en Méxicopone fin a la obligatoriedad de las propinas para ciertos trabajadores. Esta nueva normativa busca asegurar que solo quienes brindan directamente el servicio puedan repartir las propinas entre ellos, y de manera justa.

La nueva normativa, que protege a trabajadores como meseros, baristas, repartidores y personal de hotelería, especifica que dueños, gerentes o cualquier personal sin participación activa en el servicio directo no tendrán derecho a recibir propinas.

¿Cómo impacta la reforma laboral en México las propinas de los trabajadores?

La nueva ley destaca dos puntos clave que buscan garantizar estabilidad económica de los trabajadores:

  • Los empleados deben percibir su salario mínimo completo y las propinas no pueden ser usadas para alcanzar dicho monto.
  • Se prohíbe que estas gratificaciones sean usadas para cubrir gastos del negocio.

Para el año 2025, el salario mínimo diario en México es de 278,80 pesos, lo que equivale a 8,364 pesos mensuales. A esta cifra se suman las propinas, que son opcionales para los clientes, y pueden variar entre 150 y 400 pesos diarios (3,900 a 10,400 pesos mensuales adicionales), dependiendo del lugar y la cantidad de clientes.

¿Cuáles son los puntos claves de la Ley de Propinas 2025?

La reforma en materia de propinas establece pilares clave para mejorar las condiciones laborales:

Salario mínimo asegurado:

  • Se fija un salario mínimo diario incondicional para estos trabajadores, independientemente de las propinas que reciban.

Propinas: gratificación y no salario:

  • Se consolida la idea de que las propinas son una gratificación voluntaria, diferenciada del sueldo base.

Empleadores sin derecho a propinas:

  • Los empleadores no podrán quedarse con ninguna parte de las propinas ni usarlas para cubrir costos operativos.

Prestaciones de ley garantizadas:

  • La legislación busca asegurar que estos trabajadores cuenten con todas las prestaciones legales, como seguridad social, periodos vacacionales y aguinaldo.

Transparencia en la distribución:

  • Se fomentarán mecanismos claros y pactados entre los empleados para el reparto de las propinas.

Control de la STPS:

  • La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la responsable de velar por la correcta aplicación de esta nueva disposición.

¿Es legal que te cobren la propina en México? Profeco lo aclara.

La Profeco aclara que la propina no es obligatoria ni puede ser integrada de forma automática en la factura del cliente. Se trata de una decisión totalmente discrecional del consumidor, y cualquier intento de exigirla o cargarla sin autorización constituye una práctica abusiva.

En este sentido, el organismo exhorta a los consumidores a revisar con atención su cuenta antes de pagar, y a reportar cualquier irregularidad o cobro indebido. Las denuncias pueden presentarse directamente ante la institución para proteger tanto a los clientes como a los trabajadores.