En esta noticia

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció un incremento salarial para determinados empleados, como parte de laEstrategia Nacional de Trato Digno del ISSSTE.

La propuesta fue impulsada como parte de las políticas lideradas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y dada a conocer por el director general del organismo estatal, Martí Batres.

Confirmado: ISSSTE anunció un nuevo ajuste salarial

En este sentido, se informó que 22 mil 722 trabajadores administrativos resultaron beneficiados con una renivelación laboral, medida que mejorará sus condiciones salariales.

Dicho personal trabaja en clínicas, hospitales, estancias infantiles, casas de día, oficinas de prestaciones económicas, atención al derechohabiente y áreas administrativas del instituto. La renivelación contempla ascensos de categoría:

  • 6 mil 111 trabajadores de apoyo administrativo tipo A1, A2 y A3 pasaron a A4.
  • 6 mil 011 de A4 ascendieron a A5.
  • 6 mil 177 de A5 a A6.
  • 2 mil 697 de A6.
  • Mil 726 de A7 obtuvieron la categoría A8.

Para hacer efectivo el ajuste salarial, cuya primera dispersión se realizó el 11 de junio, el ISSSTE destinará 121.2 millones de pesos entre junio y diciembre de 2025. Para 2026, se proyecta una inversión de 216.2 millones de pesos para dar continuidad al proceso.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció un incremento salarial para determinados empleados. Fuente: Canva.

Sheinbaum respalda mejoras laborales en el sector salud

Martí Batres resaltó que el instituto sigue comprometido con mejorar las condiciones laborales de su personal, reconociendo su papel clave en la operación de losservicios de salud y seguridad social para los derechohabientes.

Esta línea de acción se enmarca dentro del llamado Humanismo Mexicano, una visión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca atender las causas de los problemas sociales desde un enfoque justo y no punitivo.

Según el Instituto Nacional Electoral, este promueve el bienestar de toda la ciudadanía, especialmente de los sectores más vulnerables, a través de los derechos humanos, la justicia social, la educación y la cultura.

¿Infraestructura médica en deterioro?

Aunque el ISSSTE ha avanzado en mejoras laborales, aún enfrenta retos estructurales que impactan directamente en la atención a los derechohabientes.

Muchas clínicas presentan falta de mantenimiento, equipos obsoletos y demoras en servicios básicos. Además, la cobertura en zonas rurales sigue siendo limitada, lo que obliga a miles de personas a desplazarse largas distancias para recibir atención.

Resolver estos pendientes será clave para que los esfuerzos por dignificar al personal se traduzcan también en un mejor servicio para los usuarios.