Una nueva iniciativa en Estados Unidos busca modificar las reglas de permanencia para ciertos tipos de visa, lo que podría tener un impacto significativo en miles de viajeros, especialmente para mexicanos.
La propuesta, presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), plantea reducir el tiempo máximo de estadía en el país para visas de estudiantes, visitantes de intercambio y periodistas. Este posible cambio, que aún se encuentra en fase de análisis, ha generado preocupación entre quienes viajan de forma frecuente por motivos de trabajo, estudios o intercambio cultural.
El objetivo principal de esta medida es, según el DHS, reforzar la seguridad nacional y mejorar la supervisión del sistema migratorio para evitar posibles abusos. De aprobarse, la propuesta establecería límites de tiempo concretos.
Cuál será el nuevo límite de estadía permitido en USA para extranjeros
Actualmente, los portadores de la visa F (estudiantes) pueden permanecer durante todo el tiempo que dure su programa académico, lo que a menudo se traduce en estancias prolongadas. Con la nueva norma, esta visa se limitaría a un máximo de cuatro años. De manera similar, la visa J (visitantes de intercambio) también se vería restringida a un máximo de cuatro años.
Uno de los cambios más notorios afectaría a la visa I, utilizada por periodistas internacionales, ya que en lugar de la vigencia actual que puede alcanzar los cinco años, la propuesta sugiere un límite inicial de 240 días, con la posibilidad de solicitar una prórroga.
Estos ajustes representarían una reducción significativa en la cobertura a largo plazo para corresponsales mexicanos en Estados Unidos, además de para estudiantes y participantes de programas de intercambio. La comunidad afectada ha manifestado su inquietud ante las posibles repercusiones de estas restricciones.
Actualmente, la propuesta se encuentra en un periodo de consulta pública de 30 días, en el que el DHS está recibiendo comentarios antes de tomar una decisión final. Se espera que universidades, asociaciones de prensa y defensores de estudiantes extranjeros se opongan formalmente a la medida.
Argumentan que estas restricciones podrían desalentar la llegada de talento académico y limitar el intercambio cultural. La decisión final sobre esta iniciativa es incierta y se determinará una vez concluya el plazo de consulta.
Qué pasará con los mexicanos que visiten USA por turismo
Es importante destacar que la visa B1/B2, la más común entre los mexicanos que viajan por turismo o negocios, no está incluida en esta propuesta. Para estos viajeros, la duración de la estancia sigue siendo determinada por el oficial de inmigración en el punto de entrada, con un máximo de seis meses por visita, aunque la visa permita múltiples entradas.
La medida se enfoca específicamente en visas que permiten estancias prolongadas, buscando un mayor control sobre los movimientos migratorios a largo plazo.