En esta noticia
En medio de un endurecimiento en la política migratoria de Estados Unidos, impulsado por el presidente Donald Trump, la incertidumbre se cierne sobre aquellos que aspiran a trabajar legalmente en el territorio norteamericano.
Sin embargo, a pesar del clima restrictivo, el país continúa ofreciendo diversas vías legales para que ciudadanos extranjeros puedan ejercer labores ya sea en roles especializados o no profesionales.
Desde el sector agrícola hasta posiciones ejecutivas de alto nivel, el sistema de visas de trabajo de EE. UU. contempla decenas de categorías, cada una con requisitos, plazos y condiciones específicas. Este documento permite a los extranjeros laborar de manera completamente legal.
Cuáles son las visas para trabajar legal en Estados Unidos
Estados Unidos ofrece una variedad de visas de trabajo para extranjeros, clasificadas principalmente en visas para trabajadores temporales (no inmigrantes) y visas para trabajadores permanentes (inmigrantes).
Cada tipo de visa tiene requisitos específicos, y en la mayoría de los casos, un empleador estadounidense debe patrocinar al solicitante.
De acuerdo a la categoría de trabajadores temporales, son visas son para personas que viajan a EE. UU. por un período limitado para trabajar, y no conducen directamente a la residencia permanente, es decir la Green Card.
Visa H-1B: Profesionales con trabajos especializados
Propósito: Para personas en ocupaciones que requieren un título de licenciatura o superior, o su equivalente. Comúnmente utilizada por profesionales en tecnología, ingeniería, medicina, ciencias, etc.
Requisitos: El solicitante debe tener la preparación educativa o experiencia en la especialidad. La empresa debe demostrar que necesita a una persona con esa especialización.
Subcategorías:
- H-1B1: para profesionales de Chile y Singapur
- H-1B2: para proyectos específicos del Departamento de Defensa
- H-1B3: para modelos de moda de "mérito y capacidad distinguida".
Duración: Hasta 3 años, con posibilidad de extensión hasta un máximo de 6 años (con algunas excepciones).
H-2A: Trabajadores Agrícolas Temporales
Propósito: Permite a empleadores estadounidenses traer ciudadanos extranjeros para cubrir trabajos agrícolas temporales o estacionales.
Requisitos: El empleador debe demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, calificados y disponibles para realizar el trabajo, y que el empleo de trabajadores H-2A no afectará negativamente los salarios y condiciones de trabajo de los trabajadores estadounidenses.
Duración: Generalmente hasta 10 meses, renovable.
H-2B: Trabajadores Temporales No Agrícolas
Propósito: Para trabajos temporales no agrícolas donde hay escasez de trabajadores estadounidenses. Común en sectores como la construcción, hospitalidad (turismo), paisajismo, etc.
Requisitos: Similar a la H-2A, el empleador debe demostrar una necesidad temporal de trabajadores y que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.
Duración: Varía según la necesidad, con un límite máximo.
En cambio, la categoría de Visas de Trabajadores Permanentes para inmigrantes, con posibilidad de obtener la "Green Card" Basadas en Empleo permiten a los extranjeros vivir y trabajar por tiempo indefinio en EE. UU. Y se categorizan según:
EB-1: Primera preferencia basada en el empleo
Propósito: Para personas con habilidades extraordinarias (similar a la O-1 pero permanente), profesores e investigadores destacados, y ciertos ejecutivos y gerentes de empresas multinacionales (similar a la L-1A pero permanente).
EB-2: Segunda preferencia basada en el empleo
Propósito: Para profesionales con títulos avanzados o personas con habilidades excepcionales en ciencias, artes o negocios.
EB-3: Tercera Preferencia Basada en el Empleo
Propósito: Para profesionales, trabajadores especializados y otros trabajadores, trabajos que requieren menos de dos años de capacitación o experiencia.
EB-4: Cuarta Preferencia Basada en el Empleo
Propósito: Para ciertos inmigrantes especiales, como trabajadores religiosos.
EB-5: Inversionistas Inmigrantes
Propósito: Para inversionistas extranjeros que realizan una inversión significativa en una empresa comercial en EE. UU. y crean o preservan al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.
La mayoría de estas visas requieren un empleador patrocinador en Estados Unidos. El proceso suele comenzar con la presentación de una petición, Formulario I-129 para no inmigrantes o Formulario I-140 para inmigrantes, los cuales tienen un costo de 190 USD, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Una vez aprobada, el solicitante procede con la solicitud de visa en una embajada o consulado estadounidense en su país.